Regresión espontánea de carcinoma epidermoide infiltrante de orofaringe
Resumen Introducción y objetivo: La regresión espontánea de un carcinoma está descrita en muy pocos casos de la literatura. Se define como la desaparición de una tumoración maligna, comprobada bajo estudio histopatológico, en la ausencia de tratamiento adecuado o bajo uno inadecuado. Es un fenómeno raro pero reconocido dentro de la oncología. El objetivo del siguiente trabajo es presentar el caso de un varón de 75 años, que desarrolló un carcinoma epidermoide infiltrante en paladar blando que desapareció espontáneamente tres meses después. La remisión tumoral fue demostrada a nivel macroscópico y confirmada por análisis histopatológico. Método: Presentamos el caso de un varón de 75 años que se presenta a consulta con una masa en paladar blando, de aproximadamente 3 x 5 cms, de aspecto blanquecino-amarillento y ligeramente ulcerado, de un mes de evolución. Esta lesión abarcaba desde el final del paladar duro hasta el pilar amigdalino anterior derecho. Ante el aspecto sugestivo de malignidad de esta lesión, se solicita TAC y se toma una primera biopsia. Resultados: El TAC realizado informaba sobre un aumento de partes blandas, ligeramente hipercaptante en relación al resto de tejidos blandos de esa localización, contornos mal delimitados y con sospecha de malignidad. La anatomía patológica da el diagnóstico de carcinoma epidermoide, excrecente e infiltrante y bien diferenciado, de tipo queratinizante, con invasión superficial del estroma. Se le realizó el marcador inmunohistoquímico subrogado para el virus del papiloma (P16) con un resultado positivo. Tres meses después, la lesión presentaba una importante disminución de su tamaño. Se plantean las posibilidades terapéuticas: abordaje quirúrgico versus radioterapia. Previo al tratamiento se toma otra biopsia, que no presenta evidencia de malignidad. En este momento se realiza una revisión de la primera biopsia, donde se corrobora el diagnóstico inicial de carcinoma epidermoide bien diferenciado de tipo queratinizante, con invasión superficial del estroma. Discusión: Los posibles mecanismos de la regresión tumoral son múltiples e incluyen variaciones en la modulación del sistema inmune. Se ha descrito como posibilidad, una activación del sistema inmune a partir de la toma de biopsia que ocasione su regresión. Asimismo se habla de procesos febriles durante el periodo de regresión, como responsables de inmunomodulación capaz de reducir el tumor como episodios infecciosos intercurrentes. Conclusiones: La regresión espontánea de un carcinoma es un fenómeno raro pero descrito en la oncología. Este caso podría ser explicado por la modulación del sistema inmune a partir de la toma de biopsia. Se cree que la biopsia podría desencadenar una respuesta inmune que culmine en la regresión tumoral. Las neoplasias evaden el sistema inmune escondiéndose del mismo, y al realizar la biopsia se induce daño tisular que podría exponer los antígenos específicos del tumor, exponiéndolos al sistema inmune y activando la respuesta. En el caso de una aparente regresión tumoral, con desaparición de la lesión macroscópica, se debe analizar mediante estudio histopatológico para poder confirmarlo. Debido a que se sabe muy poco sobre el mecanismo subyacente a este fenómeno, es importante seguir de cerca los pacientes que han presentado neoplasias que remiten espontáneamente.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
González-Sosto, M., Torres-Morientes, L. M., Álvarez-Quiñones-Sanz, M. L., Duque-Holguera, V., Álvarez-Álvarez, M., & Santos-Pérez, J. (2023). Regresión espontánea de carcinoma epidermoide infiltrante de orofaringe. Revista ORL, 13(S2), 117–119. https://doi.org/10.14201/orl.29007
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Alonso-Mesonero, Jaime Santos-Pérez, Dos tipos de neoformaciones del espacio parafaríngeo, dos ejemplos de abordajes (externo y endoscópico) , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, María San Millán-González, Mariana González-Sosto, Maria Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Estudio retrospectivo de la incidencia de los abscesos periamigdalinos y parafaríngeos en el periodo 2000-2021 , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 4 (2023)
- José Ignacio Benito-Orejas, María Álvarez-Álvarez, José Alonso-Vielba, María Fe Muñoz-Moreno, Pronóstico audio-vestibular de los pacientes con sordera súbita idiopática y vértigo , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, María Álvarez-quiñones-sanz, Darío Morais-Pérez, Lipectomía cervical en tres tiempos en un caso de lipomatosis simétrica múltiple , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 2 (2019)
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Victoria Duque-Holguera, Jaime Santo-Pérez, Costilla cervical como causa de tumor supraclavicular: revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, José Antonio Cámara-Arnaz, María Consolación Martín-Pascual, Mariana González-Sosto, Jaime Santos-Pérez, Exploración audiovestibular en el schwannoma intralaberíntico intravestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Victoria Duque-Holguera, Beatriz Ramírez-Cano, María Antonia Carranza-Calleja, Jaime Santos-Pérez, Análisis de los factores de riesgo y del seguimiento de la hipoacusia de inicio tardío durante 25 años de cribado auditivo , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Marta Auxiliadora Sánchez-Ronco, Costilla cervical: tres casos para ilustrar su presentación clínica , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Jaime Santos-Pérez, Ana Fernández-Rodríguez, Ana Sánchez-Martínez, MANEJO DEL PACIENTE CON RINOSINUSITIS Y POLIPOSIS NASOSINUSAL. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA , Revista ORL: Segovia 2018
- Victoria Duque-Holguera, María Consolación Martín-Pascual, María Álvarez-Álvarez, Juan Losada-Campa, Agustín Mayo-Íscar, Jaime Santos-Pérez, Resultados y utilidad de la electrocauterización ambulatoria de epistaxis , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−