Estudio pronóstico de las parálisis faciales periféricas en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Resumen Introducción y objetivo: La Parálisis Facial Periférica (PFP) tiene una incidencia media de 20 casos por 100.000 habitantes y año. El nervio facial en su trayecto timpánico libera una rama motora para el músculo del estribo: El nervio estapedial. El objetivo de este estudio es investigar la utilidad y significación pronóstica de pruebas realizadas en el protocolo diagnóstico de la PFP, como son el reflejo estapedial, la gustometría o la serología viral. Método: Se realiza un estudio de cohortes retrospectivo de 161 pacientes con diagnóstico de PFP del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Se divide la muestra en función de la presencia o ausencia del reflejo estapedial al diagnóstico de PFP. Se incluye el seguimiento mediante la puntuación según los criterios de Stennert en las sucesivas revisiones, inicialmente antes del sexto día, entre los 10-12 días y después mensualmente. Se valora el pronóstico de dicha patología ligado a tres factores: La presencia o ausencia del reflejo del músculo del estribo, la alteración del gusto y la positividad en la serología. Resultados: La muestra es de 161 pacientes con PFP. El reflejo estapedial al diagnóstico está presente en 101 pacientes (62,7%) y ausente en 60 pacientes (37,3%). Los resultados durante el seguimiento según los criterios de Stennert, muestran que alcanzan la curación al tercer mes el 95% de los pacientes con reflejo estapedial presente, frente al 47,37% de pacientes con ausencia de dicho reflejo (p=0,001). De los pacientes con disgeusia la alcanzan el 75%, frente al 76,09% de los pacientes sin disgeusia (p=0,893). Y de los pacientes con positividad en la serología la alcanzan el 79,17% frente al 76,41% de aquellos con serología negativa (p=0,773). Discusión: El reflejo estapedial ha sido mencionado como factor pronóstico en la PFP únicamente en publicaciones antiguas. Los pacientes con presencia del reflejo muestran al inicio una puntuación menor en los criterios de Stennert que aquellos con el reflejo ausente, teniendo una afectación paralítica moderada y severa, respectivamente. Se recuperan de una manera más rápida y sin secuelas los pacientes del primer grupo, diferencia referida en estudios previos. Conclusiones: La presencia o ausencia del reflejo estapedial al diagnóstico se constituye como un importante factor pronóstico en la Parálisis Facial Periférica. La disgeusia y la serología no aportan valoración pronóstica en este estudio.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Peña-Navarro, P., Pacheco-López, S., Fernández-Nava, M. J., Ferreira-Cendón, S., Batuecas-Caletrío, Ángel, & González-Sánchez, E. (2023). Estudio pronóstico de las parálisis faciales periféricas en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Revista ORL, 13(S2), 47–48. https://doi.org/10.14201/orl.28986
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Maria Corbacho-Zaldívar, Enrique González-Sánchez, Revisión sistemática sobre la prevalencia de la serología infecciosa en la parálisis facial periférica , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 2 (2021)
- Chiara Monopoli-Roca, Guillermo Coronel-Touma, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Ángel Batuecas-Caletrío, José Luis Pardal-Refoyo, Epidemiología del vértigo infantil. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Gianni Mercy García-Núñez, Jorge De Ramos-suárez, Francisco Gabriel Castillo-Varela, Rosana Villaoslada-Fuentes, Sofía Ferreira-Cendón, Santiago Santa Cruz-ruiz, Ángel Batuecas-Caletrio, Influencia de la pérdida auditiva en la enfermedad de Ménière con pérdida para sonidos agudos , Revista ORL: SORIA 2019
- Ignacio García-Soria, Guillermo Coronel-Touma, Chiara Monopoli-Roca, Diana Gómez De La Torre-Morales, David Sánchez-García, Ángel Batuecas-Caletrío, Vértigo posicional paroxístico benigno primario y secundario a neuritis vestibular. Estudio de casos y controles , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 1 (2024)
- Maria Marco-Carmona, Aurymar Fraino, Erwin Racines-Álava, Jose Francisco Asensio-Calle, Jose Manuel Villanueva-Rincón, Gabriel Trinidad-Ruiz, Ángel Batuecas-Caletrío, El papel de la RMN en el diagnóstico de la patología audiovestibular , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 1 (2024)
- María José Fernández-Nava, Paula Peña-Navarro, Susana Marcos-Alonso, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Enrique Calvo-Boizas, Clara Isabel Diego-Pérez, Pilomatrixoma cervical infantil , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Rosalyn Chaves Araujo, María José Fernández-Nava, Rosana Villaoslada-Fuentes, Sandra Martín-García, Alejandro Tamayo-Esquinas, Erwin Alejandro Racines-Álava, Paula Pérez-Chacón, Rafael Álvarez-Otero, Síndromes episódicos que pueden asociarse a migraña , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Paula Peña-Navarro, Sofía Pacheco-López, Pedro Blanco-Pérez, José Manuel Serradilla-López, Paraganglioma carotídeo y vagal , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Ángel Batuecas-Caletrío, Jose Ignacio Benito-Orejas, Primera reunión del grupo de otoneurología de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- Paula Peña-Navarro, Sofía Pacheco-López, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Fernando Benito-González, Enrique Calvo-Boizas, Colesteatoma del conducto auditivo externo en la infancia , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−