OTOHEMATOMA CRÓNICO
Resumen INTRODUCCIÓNEl otohematoma es una acumulación de sangre y/o fluido seroso debajo de la lámina pericondral del pabellón auricular. Es frecuente y se debe, en la mayoría de los casos, a un traumatismo cerrado. Si no se trata, el contenido líquido es gradualmente reemplazado por tejido cicatricial, ocasionando una deformidad del pabellón auricular, conocida como “oreja en coliflor” u “oreja de luchador”, por lo que resulta fundamental diagnosticarlo precozmente y realizar un correcto tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos las características clínicas, tratamiento y evolución de 8 pacientes con otohematoma crónico, que fueron seguidos en nuestro servicio a lo largo de unos 10 años. Describimos la técnica quirúrgica utilizada, ilustrando uno de los casos con un vídeo. RESULTADOSDe los 8 pacientes registrados, sólo hubo una mujer. La edad osciló entre los 10 y los 59 años. Salvo en un caso, el pabellón auricular afectado fue el izquierdo. A 3 pacientes les intervinimos quirúrgicamente exponiendo las zonas afectadas del pabellón, extirpando el cartílago neoformado y aplicando en la piel una comprensión mantenida con puntos, durante 2-3 semanas, lo que mejoró la deformidad, permitiendo en un paciente permeabilizar la estenosis secundaria del conducto auditivo. En el resto fue suficiente con la punción y drenaje, con posterior compresión durante 2 semanas. Los traumatismos repetidos del pabellón, en el contexto de un deterioro cognitivo, fueron el principal motivo de cronicidad del otohematoma. En algunos casos, la causa fue un tratamiento incompleto y prolongado en el tiempo.DISCUSIÓN El cartílago de la oreja no tiene un aporte sanguíneo propio, dependiendo del pericondrio para nutrirse. El hematoma rompe este contacto y priva al cartílago de sus nutrientes, lo que puede resultar en necrosis o infección. La necrosis y pérdida del cartílago, la fibrosis secundaria a la infección o la evacuación incompleta del coágulo, estimulan al pericondrio, que responde con la producción de nuevo cartílago, cuya principal consecuencia es la desfiguración del pabellón auricular. La finalidad del tratamiento consistirá en prevenir la deformidad permanente, debiéndose tener en cuenta los siguientes principios básicos: Evacuación precoz del hematoma, restablecimiento inmediato del contacto entre el pericondrio y el cartílago subyacente para evitar la necrosis y prevención de las recurrencias y de la infección.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
1.J.E. Merino. Otohematoma. Rev Cent Dermatol Pascua. Sep-Dic 2003; 12: 151-153.
2.J.E Merino. Tecnica quirúrgica para el tratamiento del Otohematoma gigante.Dermatol Rev Mex 2012; 56(5)350-356.
2.J.E Merino. Tecnica quirúrgica para el tratamiento del Otohematoma gigante.Dermatol Rev Mex 2012; 56(5)350-356.
Cifuentes Navas, V. A., Benito Orejas, J. I., Casasola Girón, S. M., Sánchez Martínez, A., Ramirez Salas, J. E., & Moráis Pérez, D. (2019). OTOHEMATOMA CRÓNICO. Revista ORL, 10(5), 1.3. https://doi.org/10.14201/orl.20555
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Victoria Duque Holguera, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Álvarez, Juan Losada Campa, Mariana González Sosto, María San Millán González, Diana Milena Saboya Romero, Nistagmo no vestibular e intrusiones sacádicas no nistágmicas , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- PATRICIA Viveros Díez, JAIME Santos Pérez, VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, JESÚS EDUARDO Ramírez Salas, MARTA Alonso Mesonero, DARIO Morais Pérez, ACÚFENOS OBJETIVOS , Revista ORL: SORIA 2019
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Un caso excepcional de presentación agresiva , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, María C. Martín Pascual, Ana Fernández Rodríguez, Marta Alonso Mesonero, Juan Chaviano Grajera, Darío Morais Pérez, Linfoma malt de paladar y órbita. , Revista ORL: Segovia 2018
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Jesús Eduardo Ramírez Salas, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Patricia Viveros Díez, Jose Ignacio Benito Orejas, Ana Fernández Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Jesus Eduardo Ramírez Salas, Darío Morais Pérez, COLESTEATOMA DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO , Revista ORL: SORIA 2019
- María Rey-Marcos, José Ignacio Benito Orejas, Infección congénita por citomegalovirus en neonatos con hipoacusia detectada en el Programa de cribado auditivo , Revista ORL: Segovia 2018
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, LUIS MIGUEL Torres Morientes, ANA Fernandez Rodriguez, JAIME Santos Pérez, MARIA ANTONIA Carranza Calleja, DARIO Morais Pérez, Tumores parafaríngeos y paragangliomas cervicales, revisión de 10 años. , Revista ORL: Segovia 2018
- Ana Sánchez Martínez, Luis Miguel Torres Morientes, Ana Fernández Rodríguez, Jose Ignacio Benito Orejas, Marta Alonso Mesonero, Darío Morais Pérez, ABORDAJE TRANSMANDIBULAR EN ADENOCARCINOMA DE GRAN TAMAÑO DE BASE DE LENGUA , Revista ORL: Segovia 2018
- José Ignacio Benito Orejas, Ángel Batuecas-Caletrío, IV Jornada Otoneurológica de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y la Rioja (España). Logroño, 16 de marzo, 2019 , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 2 (2019)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−