Influencia de la pérdida auditiva en la enfermedad de Ménière con pérdida para sonidos agudos
Resumen Introducción y objetivo: El debut y desarrollo de la enfermedad de Ménière (EM) es muy variable. La pérdida auditiva neurosensorial de frecuencias bajas a medias es una característica de la enfermedad, y este perfil está incluido en sus criterios diagnósticos. Sin embargo, no se incluye hasta el momento en la definición de la enfermedad la pérdida auditiva neurosensorial aislada de alta frecuencia (HFHL) como un posible perfil auditivo para el diagnóstico. El objetivo principal de nuestro estudio es valorar la evolución de la enfermedad de Ménière en aquellos pacientes que debutan con una pérdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia (HFHL) de manera exclusiva al momento del diagnóstico, y compararlos respecto a los que se presentan con la audiometría clásica de la EM (hipoacusia neurosensorial en frecuencias bajas y medias).Material y Método: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo de 80 pacientes anonimizados mayores de edad con diagnóstico de EM definida, siguiendo los criterios que establece la Bárány Society, atendidos en el servicio de otoneurología de un hospital terciario, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión definidos para el estudio. Se tomaron datos demográficos, clínicos y parámetros audiométricos. Se compararon los resultados entre los dos grupos de estudio de la muestra, seccionados según éstos presentaran pérdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia (HFHL) de manera individual al diagnóstico de la enfermedad o no.Resultados: Se estudiaron un total de 80 pacientes diagnosticados de enfermedad de Ménière definida, siendo 76 casos correspondientes con afectación unilateral. En la distribución por grupos de edad se aprecia que existe un mayor un número de casos de enfermedad por encima de los 55 años, y una distribución simétrica en función del sexo. El tiempo de seguimiento de los pacientes para ambos grupos de la muestra fue similar. No se encontró correlación lineal significativa al contrastar la frecuencia de acúfeno entre ambos grupos de estudio. Se objetivó diferencias estadísticamente significativas (p<0,000) al relacionar PTA inicial con PTA final en el oído afectado del mismo subgrupo. No hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,129) al comparar el PTA final del oído afectado entre ambos grupos de estudio.Conclusiones: La enfermedad de Ménière es más frecuente en pacientes en edades medias de la vida, afectando a ambos sexos prácticamente por igual. No se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar la evolución audiométrica, presencia o no de acúfeno y la necesidad adaptar audífonos entre ambos grupos de estudio, por lo que concluimos que presentar una pérdida de audición en frecuencias agudas al inicio de la enfermedad no parece ser un factor de mal pronóstico para el curso clínico auditivo en éstos pacientes. Se requieren de otros estudios para valorar contrastar posibles diferencias evolutivas en relación a otros aspectos clínicos de la enfermedad según el perfil clínico que presenten.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García-Núñez, G. M., De Ramos-suárez, J., Castillo-Varela, F. G., Villaoslada-Fuentes, R., Ferreira-Cendón, S., Santa Cruz-ruiz, S., & Batuecas-Caletrio, Ángel. (2019). Influencia de la pérdida auditiva en la enfermedad de Ménière con pérdida para sonidos agudos. Revista ORL, 10(5), 1.17. https://doi.org/10.14201/orl.20539
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sandra Martín-García, Gianni Mercy García-Núñez, Rosana Villaoslada-Fuentes, Rosalyn Chaves-Araújo, María Jesús Velasco-García, Síndrome de Ramsay Hunt con páralisis de X par craneal asociada. A propósito de un caso , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Paula Peña-Navarro, Sofía Pacheco-López, Pedro Blanco-Pérez, José Manuel Serradilla-López, Paraganglioma carotídeo y vagal , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Rosalyn Chaves Araujo, María José Fernández-Nava, Rosana Villaoslada-Fuentes, Sandra Martín-García, Alejandro Tamayo-Esquinas, Erwin Alejandro Racines-Álava, Paula Pérez-Chacón, Rafael Álvarez-Otero, Síndromes episódicos que pueden asociarse a migraña , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- Ángel Batuecas-Caletrío, Jose Ignacio Benito-Orejas, Primera reunión del grupo de otoneurología de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- Cristina Nicole Almeida-Ayerve, María José Fernández-Nava, Susana Marcos-Alonso, Sofía Ferreira-Cendón, Guillermo Salib Coronel-Touma, Pedro Blanco-Perez, Proceso linfoproliferativo tipo T en lengua: a propósito de un caso , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Guillermo Salib Coronel-Touma, Chiara Monopoli-Roca, Marta Calvo-Pérez, Santiago Santa Cruz-Ruíz, Radioterapia e implante coclear , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Isabel Ibáñez-Lagunas, Rosa Sancho-Calvo, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, Extrusión espontánea de material de artrodesis a través de orofaringe , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito Orejas, Ángel Batuecas-Caletrío, IV Jornada Otoneurológica de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y la Rioja (España). Logroño, 16 de marzo, 2019 , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 2 (2019)
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Sofía Ferreira-Cendón, Cirugía endoscópica nasosinusal y base de cráneo anterior. Rotación externa , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−