The Music’s Program of the Girls School during the Franco Dictatorship: A look at the National Questionnaries of 1953
Abstract The process of including the teaching of Music Education at school in Spain has been characterized by a slow evolution. With the 1945 law, some areas presented differences based on gender, with Music being one of them. Thus, this work aims to return the gaze to the starting point of its creation through a documentary analysis that delves into music teaching for girls’ schools, as reflected in the 1953 National Questionnaires. A predominance of songs for the most elementary level of primary education together with religious, hymns or traditional Spanish are some of the inclusions in the current curriculum for girls. Although, the inclusion of much more elementary content for them compared to the proposal of content for children reflects a lower interest on the part of the national Government towards their formation.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Araque, N. (2009). La educación en la Constitución de 1812: Antecedentes y consecuencias. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, 1(1), 1-21.
Ávila, A. (1990). La enseñanza primaria a través de los planes y programas escolares en la legislación española durante el siglo XIX. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 6-7, 215-230.
Canes, F. (1993). Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República. Revista Complutense de Educación, 4(1), 147-168.
Constitución Política de la Monarquía Española (1812). Recuperado de http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf
Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria (1953). Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación Nacional.
Domínguez, M. (1990). La educación durante la Ilustración Española. Norba. Revista de Historia, 10, 173-186.
Egido, I. (1995). La evolución de la enseñanza primaria en España: Organización de la etapa y programa de estudios. Tendencias Pedagógicas, 1, 75-86.
Garrido, J. Á. y Pinto, A. (1996). La educación estética en la Institución Libre de Enseñanza. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27, 151-166.
Gimeno, J. (2011). Esbozo de una utopía: las Misiones Pedagógicas de la II República española (1931-1939). F@ro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 13, 160-177.
Guerra, A. (2008). Las Misiones Pedagógicas y la Barraca: la cultura en la II República. Letra Internacional, 100, 5-12.
Lázaro, L. (1993). La Revolución Francesa y su influencia en la educación española. Revista de Educación, 300, 399-420.
Ley de 17 de julio de 1945 sobre Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, n.º 199, 18 de julio de 1945, 385-416.
López, A. M.; Vicente, G. y Barea, E. M. (2018). La danza en la Educación Primaria del Franquismo: una visión documental a partir de los Cuestionarios Nacionales. En A. M. Díaz, Á. Calvo y C. Pedrero (Coords.), Danza, investigación, educación (pp. 29-40). Granada: Libargo.
Martín, M. J. (2001). Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia durante el siglo XX (tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.
Martos, E. (2013). La normativa legal sobre educación musical en la España Contemporánea. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 6(12), 43-50.
Molero, A. (2000). La formación del maestro español, un debate histórico permanente. Revista de Educación, n.º extraordinario, 59-82.
Morales, Á. (2008). La Educación Musical en Primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid: Análisis y Evaluación (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Ossenbach, G. (1991). Resistencia a las innovaciones curriculares en la primera mitad del siglo XX en España. Revista de Educación, 293, 383-388.
Payá, A. (2007). La actividad lúdica en la Historia de la Educación Española Contemporánea (tesis doctoral). Universitat de Valencia, Valencia.
Puelles, M. (1999). Educación e ideología en la España contemporánea. Madrid: Tecnos.
Sánchez, C. (2013). Las Misiones pedagógicas durante la II República Española: la transmisión de los legados culturales en los territorios fronterizos de la Pedagogía Social. RES Revista de Educación Social, 17, 1-7.
Ávila, A. (1990). La enseñanza primaria a través de los planes y programas escolares en la legislación española durante el siglo XIX. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 6-7, 215-230.
Canes, F. (1993). Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República. Revista Complutense de Educación, 4(1), 147-168.
Constitución Política de la Monarquía Española (1812). Recuperado de http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf
Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria (1953). Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación Nacional.
Domínguez, M. (1990). La educación durante la Ilustración Española. Norba. Revista de Historia, 10, 173-186.
Egido, I. (1995). La evolución de la enseñanza primaria en España: Organización de la etapa y programa de estudios. Tendencias Pedagógicas, 1, 75-86.
Garrido, J. Á. y Pinto, A. (1996). La educación estética en la Institución Libre de Enseñanza. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27, 151-166.
Gimeno, J. (2011). Esbozo de una utopía: las Misiones Pedagógicas de la II República española (1931-1939). F@ro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 13, 160-177.
Guerra, A. (2008). Las Misiones Pedagógicas y la Barraca: la cultura en la II República. Letra Internacional, 100, 5-12.
Lázaro, L. (1993). La Revolución Francesa y su influencia en la educación española. Revista de Educación, 300, 399-420.
Ley de 17 de julio de 1945 sobre Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, n.º 199, 18 de julio de 1945, 385-416.
López, A. M.; Vicente, G. y Barea, E. M. (2018). La danza en la Educación Primaria del Franquismo: una visión documental a partir de los Cuestionarios Nacionales. En A. M. Díaz, Á. Calvo y C. Pedrero (Coords.), Danza, investigación, educación (pp. 29-40). Granada: Libargo.
Martín, M. J. (2001). Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia durante el siglo XX (tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.
Martos, E. (2013). La normativa legal sobre educación musical en la España Contemporánea. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 6(12), 43-50.
Molero, A. (2000). La formación del maestro español, un debate histórico permanente. Revista de Educación, n.º extraordinario, 59-82.
Morales, Á. (2008). La Educación Musical en Primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid: Análisis y Evaluación (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Ossenbach, G. (1991). Resistencia a las innovaciones curriculares en la primera mitad del siglo XX en España. Revista de Educación, 293, 383-388.
Payá, A. (2007). La actividad lúdica en la Historia de la Educación Española Contemporánea (tesis doctoral). Universitat de Valencia, Valencia.
Puelles, M. (1999). Educación e ideología en la España contemporánea. Madrid: Tecnos.
Sánchez, C. (2013). Las Misiones pedagógicas durante la II República Española: la transmisión de los legados culturales en los territorios fronterizos de la Pedagogía Social. RES Revista de Educación Social, 17, 1-7.
López Melgarejo, A. M. (2020). The Music’s Program of the Girls School during the Franco Dictatorship: A look at the National Questionnaries of 1953. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 2(2), 49–59. https://doi.org/10.14201/pmrt.23934
Most read articles by the same author(s)
- Alba María López Melgarejo, Norberto López Núñez, References to Works and Composers in Mozart in the Jungle , Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica: Vol. 4 No. 1 (2022)
- Norberto López Núñez, Alba María López Melgarejo, The Young Auroros of the Region of Murcia: Approach to the Inclusion and Training Process , Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica: Vol. 6 (2024)
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
2
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
98%
33%
Days to publication
39
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−