Directrices para autores/as
La estrautura del artículo contemplará los siguentes aspectos:
- Título en castellano: subtítulo si es necesario
- English Title: Subtitle if Needed
- Resumen: Garamond 11. Alineación justificada. Máximo 200 palabras, siguiendo el sistema: Introducción-Objetivo(s)-Metodología-Resultados-Discusión-Conclusiones.
- Palabras clave: Entre tres y cinco separadas por punto y coma.
- Abstract: Garamond 11. Alignment justified. Maximum 200 words: Introduction-Objective(s)-Methodology-Results-Discussion-Conclusions.
- Keywords: Between three and five separated by semicolons
1. Apartado de primer nivel
Entre 5000 y 7000 palabras. Sin ninguna referencia directa o indirecta a los autores. Tipo de letra Garamond 11. El inicio de párrafo se sangra 0,7. Se desaconsejan las notas a pie de página, en caso de ser absolutamente necesarias seguir el tipo de letra dos puntos menos (Garamond 9).
1.1. Apartado de segundo nivel
Las citas textuales habrán de sangrarse y mostrar un tipo de letra inferior:
Modelo de cita textual con tipo de letra Garamond 10 e interlineado sencillo, además de aplicada la sangría. (Sagarra Gamazo & Gejo Santos, 2018: 1110).
Las referencias durante el texto seguirán el modelo APA 7.ª Ed.
Para un autor: Olarte Martínez (2022) para citación en texto; (Olarte Martínez, 2022) citación entre paréntesis.
Para dos autores: Olarte Martínez & Pena Castro (2022) para citación en texto; (Olarte Martínez & Pena Castro, 2021) citación entre paréntesis.
Para más de dos autores: Olarte Martínez et al. (2022) para citación en texto; (Olarte Martínez et al., 2021) citación entre paréntesis.
Para grupos de autores son siglas o abreviaturas: (Intangible Heritage Music and Gender International Network [IHMAGINE], 2022) para citación entre paréntesis, la primera vez que es citado; para siguientes citaciones entre paréntesis (IHMAGINE, 2022); Intangible Heritage Music and Gender International Network (IHMAGINE, 2022) para la citación fuera de paréntesis, la primera vez que es citado; IHMAGINE (2022) para las siguientes citaciones fuera de paréntesis.
1.1.1. Apartado de tercer nivel
No pueden establecerse más de tres niveles. Las tablas, modificándose los epígrafes y datos necesarios, seguirán este formato:
Tabla 1. Muestra de cortometrajes de animación
Año
|
Título original
|
Dirección
|
2011
|
La Luna
|
Enrico Casarosa
|
2012
|
The Legend of Mor’du
|
Brian Larsen
|
Fuente: https://www.imdb.com
Las figuras habrán de tener una calidad suficiente (mínimo 300 ppp.) y es responsabilidad del autor poseer los permisos necesarios para su publicación. Habrán de ser colocadas centradas y en el lugar que deben ocupar e igualmente subirse como archivos independientes en el proceso de subida del artículo. El formato es el siguiente:

Figura 1. Descripción de la figura.
Referencias bibliográficas al final del artículo
Se seguirá la normativa APA 7ª Ed. indicando, siempre que sea posible, el DOI del documento o, en su defecto, la dirección URL acortada. Algunos de los casos más habituales se presentan a continuación:
Pastor Comín, J. J. (2021). Y la música se hizo verbo… Imágenes poéticas de Beethoven. Tirant lo Blanch.
Montoya Rubio, J. C., & López Núñez, N. (2021). Percepción y expresión musicales en Educación Infantil. Editum.
García Martín, J. H (2021). Amantes, esposas y amigas, guardianas de legados documentales. Liljan Espenak, cartas de amor y los ‘Ewald Schindler Papers’. In A. Sagarra Gamazo (Ed.), Liberales, cultivadas y activas. Redes culturales, lazos de amistad (pp. 105-139). Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Canela Grau, M., & Olarte Martínez, M. (2021). Encuentros en la red: el patrimonio inmaterial musical, histórico y cultural desde la perspectiva investigadora del Gir Ihmagine y la práctica de los estudiantes de Máster a través de un proyecto de aprendizaje-servicio. In O. Buzón-García, M. C. Romero-García, & A. Verdú Vázquez (coords.), Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 735-752). Dykinson. https://bit.ly/3HpuqFz
Pérez Borrajo, S., & Pérez-Borrajo, A. (2021). Educación musical superior y prácticas instrumentales conjuntas en tiempos de COVID-19. Retos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevas propuestas basadas en la educación online. Popular Music Research Today, 3(2), 5-22. https://doi.org/10.14201/pmrt.27274
Straus, R. (2021). Nietzche’s Looming Presence in the 1930s Dance Polemics of John Martin and Lincoln Kirstein. Dance Research, 39(2), 182-203. https://doi.org/10.3366/drs.2021.0342
Murcia Galián, J. F. (2018). Música, refolklorización e identidades. Grupos de coros y danzas en Murcia desde la posguerra hasta la preautonomía (Tesis doctoral). https://bit.ly/3uhbaGu