La influencia de la música en la educación emocional del alumnado de la enseñanza obligatoria

Resumen

La música constituye una herramienta fundamental en la educación emocional del alumnado de Educación Primaria, contribuyendo así a su desarrollo integral. Específicamente, esta facilita la transmisión y expresión de emociones, fomenta las relaciones interpersonales, ayuda a la autorregulación emocional y a reducir el estrés, entre otros numerosos beneficios. De tal modo, el objetivo de este artículo se fundamenta en conocer la historia que subyace al estudio de las emociones y la influencia que puede tener la música en las mismas y, más específicamente, en la educación emocional del alumnado de Educación Primaria. Para ello, a través de una búsqueda basada en la revisión bibliográfica, se ha explorado el nacimiento y estudio de las emociones, la importancia de la inteligencia ligada a las mismas o los aspectos metodológicos más eficaces en relación a la educación emocional. Seguidamente, y en esta línea, se ha investigado la influencia que la música puede en este tipo de educación y sus beneficios para con el alumnado de Educación Primaria. Se concluye así que la música actúa sobre diversas áreas del cerebro resultando en una mayor autorregulación emocional y, en general, favoreciendo la educación emocional.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Amarís, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe, 10, 27-38. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.

Blanco, A. (2019). La emoción y sus componentes. Grupoleide. Universidad de Alcalá.

Boix, C. (2007). Educar para ser feliz: Una propuesta de educación emocional. Grupo Planeta (GBS).

Buitrón, S., & Navarrete, P. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategias. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 1, 1-8. http://doi.org/10.19083/ridu.4.8

Casado, C. & Colomo, R. (2006). Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la filosofía occidental. Aparte Rei. Revista de Filosofía, 47, 1-10. https://www.researchgate.net/publication/242606748_Un_breve_recorrido_por_la_concepcion_de_las_emociones_en_la_Filosofia_Occidental

Coon, D., & Mitterer, J. O. (2010). Introducción a la psicología. El acceso a la mente y la conducta. Cengage Learning.

Darwin, C. (1998). La expresión de las emociones en el hombre y los animales. Alianza Editorial.

De la Ossa, M. (2023). La audición musical en Educación Primaria en la LOMLOE: análisis, espacio y novedades principales, en M. A. de la Ossa-Martínez (Ed.), Pedagogías activas y recreativas: la Educación Musical en el siglo XXI (177-192). Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.

Del Rocío, E., Córdoba, P., & Balseca, A. (2021). La Inteligencia Emocional en infantes: Aspectos a considerar en las aulas post pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 229-239. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1266

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. UNESCO.

Diekstra, R. (2008). Evaluación de los programas escolares universales de educación emocional y social y de habilidades para la vida. En C. Clouder (Coord.), Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Marcelino Botín (pp. 268-329). Fundación Marcelino Botín.

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K.B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐ analysis of school‐based universal interventions. Child development, 82(1), 405-432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Fernándes, A. (2007). Percepción de las emociones en la música: Un estudio de la Influencia del Parámetro Musical «Duración». [Tesis doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. España].

Fernández, A. & Montero, I. (2015). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. http://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415

Fernández, P., & Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Education & Psychology, 6(2), 421-436. http://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289

Garcés, L. & Giraldo, C. (2018). Emociones en Aristóteles: Facultades anímicas en la formación de las opiniones y de los juicios. Sophia, 14(1), 75-86. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.826

García, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 97-109. https://doi.org/10.15517/revedu.v36i1.455

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.

Gordillo, F., Mestas, L., Pérez, M. & Arana, J. (2020). Una breve historia sobre el origen de las emociones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza UNAM, 10(19), 20-27. https://www.researchgate.net/publication/342083738_Una_breve_historia_sobre_el_origen_de_las_emociones

Guevara, L. (2011). La Inteligencia emocional. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 2, 1-12.

Hargreaves, D. J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Graó.

Healy, P. (2017). Rethinking the scientist-practitioner model: On the necessary complementarity of the natural and human science dimensions. European Journal of Psychotherapy & Counsel ling, 19, 231-251. https://doi.org/10.1080/13642537.2017.1348376

Hochschild, A. (2012). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. University of California Press.

Howe, D. (2008). The Emotionally Intelligent Social Worker. Palgrave Macmillan.

La influencia de la música en las emociones. (15 de enero de 2024). Neuroscenter. https://neuroscenter.com/blog/influencia-de-la-musica-en-las-emociones/

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

Lilienfeld, O., Lynn, S., Namy, L. y Wolf, N. (2011). Psicología. Una introducción. Pearson.

Maitane (2022). La educación emocional dentro del marco de la LOMLOE. Creciendo en Prevención. Fundación Elecnor. https://emocional.creciendoenprevencion.com/educacion-emocional-lomloe/

Oriol, N. (2001). Estética y creatividad en la educación ante el nuevo milenio. En Oriol, N. (dir.), La educación artística, clave para el desarrollo de la creatividad (9-24). Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Palomera, R. & Riaño, M. (2021). Programa de educación emocional aplicado a la educación musical. Universidad de Cantabria.

Parellada, R. (2000). La naturaleza de las pasiones del alma en Descartes. Revista de Filosofía, 3.ª época, 13(23), 235-242. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19722

Pérez, M. (2012). Ritmos y Orientación Musical. El Artista, 9, 78-100.

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 02 de marzo de 2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-3296-consolidado.pdf

Regader, B. (29 de mayo de 2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner

Rodrigo, M. & Fernández, I. (2016). Educación para la paz y la ciudadanía desde la música como lenguaje universal de las emociones. Boletín Redipe, 5(9), 5-9. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/109

Rubio, C. (2014). Un enfoque didáctico-emocional para la enseñanza de la música en la educación secundaria obligatoria. [Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid].

Scherer, K. R. (2001). Appraisal Considered as a Process of Multi-Level Sequential Checking. En K.R. Scherer, A. Schorr y T. Johnstone (eds.), Appraisal Processes in Emotion: Theory, Methods, Research (pp. 92-120). Oxford University Press.

Shapiro, E. (2002). La salud emocional de los niños. Cómo los padres pueden evitar los problemas emocionales de sus hijos antes de que se desarrollen. Edaf.

Trujillo, M. y Rivas, T. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 9-24. https://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf

Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), s.p. https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf
Ruiz Fernández, M. (2024). La influencia de la música en la educación emocional del alumnado de la enseñanza obligatoria. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 6, 21–38. https://doi.org/10.14201/pmrt.31889

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
98%
33%
Días para la publicación 
38
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+