Funciones y características de la música en la ficción sonora en el caso de RNE y Podium Podcast
Resumen El objetivo de este artículo es conocer la importancia de la música dentro de la ficción sonora en RTVE y Podium Podcast. Con un enfoque metodológico mixto, cualitativo en cuanto a la observación e interpretación de datos y cuantitativo en cuanto a recolección de datos, análisis, estadísticas y comparativas. Se evalúa la parte musical según su función interna, función externa, planos sonoros, recursos musicales, psicoacústicos y emocionales. Nuestro campo de estudio se centra en dos casos en particular con algunas características que los hacen especiales, como Guerra 3 (Podium Podcast) y A sangre fría, Truman Capote de RNE, propuesta de realización en directo donde el sonido es lanzado in situ. El resultado del estudio acentúa el valor añadido que representa la música en la ficción sonora, así como reseñar las elipsis temporales y de carácter introductorio. Las conclusiones obtenidas confirman la música como valor añadido. Se observa una decadencia de música diegética dada por la ausencia de imagen, así como la importancia del uso del silencio.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Carlson, N. R. (1996). Fundamentos de la Psicología Fisiológica. Prentice Hall.
Chion, M. (1998). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. (2.ª ed.). Paidós. Traducción de: L’audio-vision. Paris, 1990.
Guarinos, V. (2000). Géneros publicitarios radiofónicos: Últimas tendencias. Questiones Publicitarias, 8, 26-34.
Hirsh, I. J., & Watson, C. S. (1996). Auditory psychophysics and perception. Annual Review of Psychology, 47, 461-484.
Litovsky, R. Y., & Ashmead, D. H. (1997). Development of binaural and spatial hearing in infants and children. In R. H. Gilkey, & T. R. Anderson (eds.), Binaural and spatial hearing in real and virtual environments (pp. 571-592). LEA.
López-Bascuas, L. E. (1999). Percepción de la tonalidad y de la sonoridad. In E. Munar, J. Rosselló, & A. Sánchez-Cabaco (coords.), Atención y percepción (pp. 489-517). Alianza.
Munar, E., Rosselló, J., Mas, C., Morente, P., & Quetgle, M. (2002). El desarrollo de la audición humana. Psicothema, 14(2), 247-254. https://bit.ly/3QKY4Jt
Podium Podcast. (2016). Plataforma de podcast de Prisa Radio. Recuperado de http:// www.podiumpodcast.com
Rodero, E., & Soengas, X. (2010). Ficción Radiofónica. Madrid, España: Instituto Oficial de Radio Televisión Española.
Chion, M. (1998). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. (2.ª ed.). Paidós. Traducción de: L’audio-vision. Paris, 1990.
Guarinos, V. (2000). Géneros publicitarios radiofónicos: Últimas tendencias. Questiones Publicitarias, 8, 26-34.
Hirsh, I. J., & Watson, C. S. (1996). Auditory psychophysics and perception. Annual Review of Psychology, 47, 461-484.
Litovsky, R. Y., & Ashmead, D. H. (1997). Development of binaural and spatial hearing in infants and children. In R. H. Gilkey, & T. R. Anderson (eds.), Binaural and spatial hearing in real and virtual environments (pp. 571-592). LEA.
López-Bascuas, L. E. (1999). Percepción de la tonalidad y de la sonoridad. In E. Munar, J. Rosselló, & A. Sánchez-Cabaco (coords.), Atención y percepción (pp. 489-517). Alianza.
Munar, E., Rosselló, J., Mas, C., Morente, P., & Quetgle, M. (2002). El desarrollo de la audición humana. Psicothema, 14(2), 247-254. https://bit.ly/3QKY4Jt
Podium Podcast. (2016). Plataforma de podcast de Prisa Radio. Recuperado de http:// www.podiumpodcast.com
Rodero, E., & Soengas, X. (2010). Ficción Radiofónica. Madrid, España: Instituto Oficial de Radio Televisión Española.
Sánchez Gómez, J. L. (2022). Funciones y características de la música en la ficción sonora en el caso de RNE y Podium Podcast. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 4(1), 163–179. https://doi.org/10.14201/pmrt.29110
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
2
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
98%
33%
Días para la publicación
37
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−