Introducción
Resumen La caracterización social de estos mozárabes tanto en el ámbito andalusí como en el de los reinos cristianos. ¿Qué papel juegan las elites mozárabes? Y también ¿cómo afecta el complejo proceso de islamización? Otro aspecto relevante se refiere a la propia definición de los mozárabes, con un creciente escepticismo acerca de su condición de comunidad, pues más bien se trataría de un conjunto de comunidades muy diversas, e incluso se critica el uso de la propia terminología, desconocida en al-Andalus y usada en el norte peninsular sólo a partir del siglo XI. En tal sentido, hemos optado por mantener en el título de este monográfico la expresión tradicional para evitar confusión entre los lectores, si bien somos conscientes de las dificultades e inexactitudes que conlleva su uso.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martín Viso, I., & Echevarría Arsuaga, A. (2011). Introducción. Studia Historica. Historia Medieval, 27, 18–21. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/7625
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ana Echevarría Arsuaga, Enterramientos y ritos funerarios islámicos: de lo andalusí a lo mudéjar a través del caso toledano , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 38 Núm. 1 (2020): Dos expresiones del islam peninsular: andalusíes y mudéjares
- Iñaki Martín Viso, Una comarca periférica en la Edad Media: Sayago, de la autonomía a la dependencia feudal , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 14 (1996)
- Iñaki Martín Viso, Una frontera casi invisible: los territorios al norte del Sistema Central en la Alta Edad Media (siglos VIII-XI) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 23 (2005): Fronteras y límites interiores, I
- Ángel Barrios García, Iñaki Martín Viso, Reflexiones sobre el poblamiento rural altomedieval en el Norte de la Península Ibérica , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 18 (2000): Vols. 18-19 (2000-2001)
- Iñaki Martín Viso, La feudalización del valle de Sanabria (siglos X-XIII) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 11 (1993)
- Ana Echevarría Arsuaga, Minorías islámicas en el Mediterráneo: ¿hacia la inclusión en la historia general de la Edad Media? , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 31 (2013): Los «pequeños mundos»: sociedades locales en la Alta Edad Media
- Iñaki Martín Viso, Poblamiento y sociedad en la transición al feudalismo en Castilla: Castros y aldeas en la Lora burgalesa , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 13 (1995)
- Iñaki Martín Viso, MOLIST, Núria y RIPOLL, Gisela (eds.). «Arqueologia funeraria al nord-est peninsular (segles VI-XII)». Barcelona, Museu d'Arqueologia de Catalunya, 2012. , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 32 (2014): Tierra y sociedad campesina en Castilla en la Baja Edad Media
- Ana Echevarría Arsuaga, Los marcos legales de la islamización: el procedimiento judicial entre cristianos arabizados y mozárabes , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 27 (2009): Los mozárabes: entre la Cristiandad y el Islam
- Iñaki Martín Viso, «Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas». Kirchner, Helena (ed.) Oxford: Archaeopress, 2010, 202 pp. , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 28 (2010): Representaciones culturales de la ciudad medieval
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−