La frontera de los malhechores: bandidos, linajes y villas entre Álava, Guipúzcoa y Navarra durante la Baja Edad Media
Resumen RESUMEN: El objetivo de este trabajo es el estudio del espacio fronterizo entre Álava, Guipúzcoa y Navarra en los siglos finales de la Edad Media. En particular a través del análisis del bandidaje, de las sucesivas reorganizaciones del espacio fronterizo, la presión de los linajes sobre el campesinado y los enfrentamientos internobiliarios.ABSTRACT: The aim of this article is to analyze the border between Álava, Guipúzcoa and Navarra during the last centuries of the Middle Ages through the analysis of banditry, the process of consolidation of the frontier area, the pressure exerted by the nobility on the local peasantry and the study of the conflicts that divided the different noble lineages of this region.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Díaz De Durana, J. R., & Fernández De Larrea Rojas, J. A. (2009). La frontera de los malhechores: bandidos, linajes y villas entre Álava, Guipúzcoa y Navarra durante la Baja Edad Media. Studia Historica. Historia Medieval, 23. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4489
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ramón Díaz De Durana, La recuperación del siglo XV en el nordeste de la Corona de Castilla , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 8 (1990)
- Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, Feudos de bolsa y «feudalismo bastardo» en el reino de Navarra y en los territorios vascos de la Corona de Castilla (siglos XIII-XV) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 41 Núm. 1 (2023): Monográfico: Los cauces de la lealtad. Vasallaje y clientelismo, tierra y dinero en la España medieval (siglos XIII-XV)
- José Ramón Díaz De Durana, Arsenio Dacosta, Titularidad señorial, explotación y rentas de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales en el País Vasco al final de la Edad Media , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 32 (2014): Tierra y sociedad campesina en Castilla en la Baja Edad Media
- Ángel Galán Sánchez, José Ramón Díaz de Durana, Introducción , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 40 Núm. 2 (2022): Culturas fiscales en la Europa Bajomedieval
- José Ramón Díaz De Durana, El nacimiento de la hacienda provincial alavesa (1463-1537) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 9 (1991)
- José Ramón Díaz De Durana, Las bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos: los molinos. Formas de apropiación y explotación, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (ss. XIV a XVI) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 15 (1997)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−