Nombres de reyes y sucesión al trono (siglos VIII-X)
Resumen El sistema de sucesión al trono en el primitivo reino astur ha sido motivo de una disparidad de opiniones que resumió Sánchez Albornoz en un artículo suyo que, como tantos otros, vino a sentar opinión sobre la cuestión1. El asunto básico era precisar si la sucesión se había producido por vía de herencia o por elección. En el fondo de la discusión estaba la caracterización del reino astur bien como una continuación del reino visigodo o como una realidad nueva. Para Sánchez Albornoz, aun destacando la originalidad del reino de Pelayo, la elección fue la práctica habitual de la monarquía astur a lo largo del siglo VIII.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Isla Frez, A. (2009). Nombres de reyes y sucesión al trono (siglos VIII-X). Studia Historica. Historia Medieval, 11. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4401
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Amancio Isla Frez, Migecianos, casianistas y la definición de una herejía (fin del siglo VIII – principio del IX) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 38 Núm. 2 (2020): Agencia del campesinado y de los grupos subalternos en la Alta Edad Media
- Amancio Isla Frez, El rey Fávila, la reina Froiliuba y la fundación de la iglesia de Santa Cruz de Cangas (737) , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 33 (2015): Cultura y poder en la Edad Media peninsular
- Amancio Isla Frez, Santiago y sus rivalidades con Toledo y Roma a principios del siglo XII. Sus huellas en el género historiográfico , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 41 Núm. 1 (2023): Monográfico: Los cauces de la lealtad. Vasallaje y clientelismo, tierra y dinero en la España medieval (siglos XIII-XV)
- Amancio Isla Frez, Desde el reino visigodo y la ortodoxia toledana: la correspondencia de Montano , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 18 (2000): Vols. 18-19 (2000-2001)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−