Entre el Ejército del Comintern y la solidaridad antifascista: la trayectoria de Giuseppe Di Vittorio en el debate sobre la naturaleza de las Brigadas Internacionales
Resumen
El debate historiográfico sobre la naturaleza de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 se encuentra hoy día fracturado entre las tesis favorables a su sumisa supeditación a los intereses del partido-Estado Soviético y aquellas que apuestan por otorgarle un cierto grado de autonomía y una importante dosis de solidaridad. Sin embargo, este debate dispone de una nueva fuente de análisis gracias a la trayectoria de uno de los máximos dirigentes del citado cuerpo internacionalista, Giuseppe Di Vittorio. El histórico militante antifascista italiano generó una amplia y controvertida actividad durante los meses que estuvo presente en la República Española, entre octubre de 1936 y febrero de 1937. Así, ocupó el tercer lugar en el escalafón directivo de la sede española de las Brigadas Internacionales en Albacete, participó activamente en la defensa de Madrid, desarrolló una intensa capacidad propagandística para difundir las Brigadas Internacionales entre la población civil republicana, protagonizó diferentes conflictos políticos y personales con otros miembros del aparato brigadista y fue retirado del territorio republicano en extrañas circunstancias. Así, pues, su amplia y variada actividad al frente de las Brigadas Internacionales le convierte en un protagonista privilegiado para analizar la naturaleza de las Brigadas Internacionales.- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Puigsech FarrÀs, J. (2011). Entre el Ejército del Comintern y la solidaridad antifascista: la trayectoria de Giuseppe Di Vittorio en el debate sobre la naturaleza de las Brigadas Internacionales. Studia Historica. Historia Contemporánea, 28, 309–327. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/8054
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Josep Puigsech FarrÀs, La encrucijada del comunismo español durante la Guerra Civil: el PCE y las contradicciones de la creación del partido único del proletariado , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 24 (2006)
- Josep Puigsech FarrÀs, Eduard puigventós lópez: Ramón Mercader, el hombre del piolet. biografía del asesino de Trotsky. Barcelona: Now Books, 2015, 632 pp. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 33 (2015): Dictaduras y transiciones a la democracia en América Latina
- Josep Puigsech Farrás, VOLODARSKY, Boris: El caso Orlov. Los servicios secretos en la Guerra Civil Española. Barcelona: Crítica, 2013, 578 pp , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 31 (2013): República, Guerra Civil y Franquismo
- Josep Puigsech FarrÀs, DAVID, Jorge: Inseguridad Colectiva. La Sociedad de Naciones, la Guerra de España y el fin de la paz mundial. Valencia: Tirant humanidades, 2016, 783 pp. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 34 (2016): España y la Unión Europea. A los treinta años del reencuentro tras la dictadura
- Josep Puigsech FarrÀs, VIÑAS, Ángel y BLANCO, Juan Andrés (dirs.): La Guerra Civil española, una visión bibliográfica. Madrid: Marcial Pons, 2017, 763 pp. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 35 (2017): Líneas de fractura. El contemporaneísmo español en el siglo XXI
Descargas
+
−