Democracia y democratización en América Latina: Historia reciente, historia vivida
Resumen Este artículo identifica la instauración de la democracia y su persistencia como uno de los hechos más remarcables de la historia reciente de América Latina. Sin embargo, en la experiencia del subcontinente, democracia no aparece como sinónimo de democratización. Partiendo de las transiciones, este artículo tratará de establecer una periodización de la travesía democrática de América Latina. Simultáneamente, se estudiará la incidencia desigual que ha tenido la irrupción de la «memoria histórica» en la esfera pública de países como Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador y Guatemala, contrastando con el caso de Brasil.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Mira Delli-zotti, G. (2011). Democracia y democratización en América Latina: Historia reciente, historia vivida. Studia Historica. Historia Contemporánea, 28, 51–70. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/8044
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Guillermo Mira Delli-zotti, ALLIER MONTAÑO, Eugenia. «Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay». Montevideo: Trilce-Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM), 2010, 287 pp. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 29 (2011): CÁRCELES DE MUJERES
- Silvina Jensen, Guillermo Mira Delli-zotti, Fernando Pedrosa Raisky, Susana Schmidt, Studia historica. Historia contemporánea. Historia reciente de américa latina. Introducción , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 28 (2010): Historia Reciente de América Latina
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−