La tradición nupcial pagana en el matrimonio cristiano, según Gregorio de Nacianzo
Abstract RESUMEN: En términos generales podemos afirmar que los cristianos del siglo IV contraían matrimonio todavía de la misma forma que sus contemporáneos paganos. Varios autores de esta época y anteriores se refieren a una celebración litúrgica ante la Iglesia, presidida por el sacerdote, quien otorgaba finalmente su bendición a los recién casados. Sin embargo, no existía ninguna ley eclesiástica que obligara a los cristianos a casarse mediante una ceremonia religiosa. Esto era una cuestión de costumbre o de conveniencias, pero no una condición para la validez del matrimonio; el simple intercambio del consentimiento era suficiente. En realidad, el rito religioso no llegó a ser obligatorio en Oriente hasta finales del siglo IX, por una disposición del emperador León VI el Sabio, y en Occidente mucho después, con el Concilio de Trento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Torres Prieto, J. M. (2010). La tradición nupcial pagana en el matrimonio cristiano, según Gregorio de Nacianzo. Studia Historica. Historia Antigua, 8. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6317
Most read articles by the same author(s)
- Juana María Torres Prieto, Tipología femenina en las epístolas de san Basilio: principios teóricas y manifestación práctica , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 4 (1986)
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
0
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
2%
33%
Days to publication
0
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad de Salamanca
+
−