La ciudad de Tarraco y las repercusiones hispánicas de la rebelión de Magnencio: Un problema histórico- arrqueológico

Abstract

RESUMEN: Entre los años 1926 y 1930, J. Serra Vilaro excavó en Tarragona lo que consideró en aquél momento como el foro de la ciudad, así como algunas estructuras arquitectónicas correspondientes a otros edificios, todas ellas situadas en una zona en la cual se habían efectuado diversos hallazgos a lo largo del siglo pasado. Recientes estudios (Mar-Ruiz de Arbulo, 1986 y 1987) han demostrado que el espacio porticado que en un principio se consideró como foro, corresponde en realidad a una basílica adyacente al mismo. Junto a la misma existía un espacio descubierto en el que se hallaron in situ varios pedestales de estatuas con dedicatorias imperiales. Todo este complejo arquitectónico estuvo activo hasta el Bajo Imperio; nos interesa especialmente analizar con detenimiento las causas del abandono de estas construcciones.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Járrega Domínguez, R. (2010). La ciudad de Tarraco y las repercusiones hispánicas de la rebelión de Magnencio: Un problema histórico- arrqueológico. Studia Historica. Historia Antigua, 8. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6307

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
2%
33%
Days to publication 
0
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Universidad de Salamanca
+