La emigración itálica a Hispania en el siglo II a. C
Abstract La progresiva conquista de la Península Ibérica no sólo modifica el carácter de los núcleos urbanos preexistentes a través de la regulación de las relaciones entre Roma y los vencidos, sino que da lugar a un «flujo migratorio», que durante el siglo ? a. C. posee, en contraste con lo que ocurre en el siglo I a. C , un carácter eminentemente privado, ajeno a cualquier tipo de organización pública. Esta emigración en algunos casos se yuxtapone a los núcleos urbanos preexistentes y en otros se procede a crear estructuras urbanas nuevas, ajenas al poblamiento indígena; sin embargo, tanto en un caso como en otro, la organización en la que se vertebra este «flujo migratorio» difiere por su carácter y su estructura interna de los ordenamientos indígenas. Esta migración ha dejado su huella toponímica, antroponímica y lingüística en Híspanla; desde el punto de vista toponímico, además de determinadas analogías ya defendidas por R. Menéndez Pidal, no hay duda, comenzando por el topónimo dado a la primera fundación romana en Hispania, Itálica, de la existencia de analogías entre topónimos hispanos e itálicos que constituyen un indicio del posible origen itálico de los habitantes de una serie de enclaves urbanos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Marín Díaz, M. A. (2010). La emigración itálica a Hispania en el siglo II a. C. Studia Historica. Historia Antigua, 4. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6139
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
0
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
2%
33%
Days to publication
0
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad de Salamanca
+
−