Adventus Praesulis: consenso social y rituales de poder en el mundo urbano de la antigüedad tardía
Resumen El propósito de este artículo es examinar la emergencia de los rituales cristianos de poder y su influjo sobre la construcción de la memoria en las sociedades urbanas de los siglos IV al VII. La atención se enfoca concretamente en el adventus praesulis , ceremonia de llegada del obispo a su sede, analizando sus orígenes, función política y social, y los efectos que ejerció sobre la percepción que la población urbana tenía de su pasado común.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Fuentes Hinojo, P. (2012). Adventus Praesulis: consenso social y rituales de poder en el mundo urbano de la antigüedad tardía. Studia Historica. Historia Antigua, 29, 293–339. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/8821
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo Fuentes Hinojo, Sociedad, ejército y administración fiscal en la provincia bizantina de Spania , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 16 (1998)
- Pablo Fuentes Hinojo, Sociedad urbana, cristianización y cambios topográficos en la Hispania tardorromana y visigoda (siglos IV-VI) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 24 (2006)
- Pablo Fuentes Hinojo, La Caída de Roma: imaginación apocalíptica e ideologías de poder en la tradición cristiana antigua (siglos II al V) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 27 (2009)
- Pablo Fuentes Hinojo, Patrocinio eclesiástico, rituales de poder e historia urbana en la Hispania Tardoantigua (Siglos IV al VI) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 26 (2008)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−