Las mujeres en la narración y la acción de César, los cesarianos y Salustio
Resumen Si bien en época altoimperial algunos autores, como Tácito, soslayaron el papel de las mujeres de su época y de épocas pasadas, es difícil defender hoy en día la inanidad femenina en la época bajorrepublicana. Solo desde la comprensión del importante papel de las mujeres en las esferas económicas, familiares, sociales, religiosas e, incluso, políticas (en la sombra), deben estudiarse las menciones a mujeres en las fuentes escritas (tanto literarias como epigráficas). Ese estudio, que se ha realizado frecuentemente con fuentes de época alto imperial, debe retrotraerse a las fuentes de época bajo republicana, para poder ver continuidades, precedentes o disparidades en el tratamiento de la temática femenina. En este artículo hemos comenzado con el estudio de César, Salustio y los cesarianos (corpus cesariano).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Posadas, E. L. (2012). Las mujeres en la narración y la acción de César, los cesarianos y Salustio. Studia Historica. Historia Antigua, 29, 251–276. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/8817
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−