Dignitas e Infamia: repensando masculinidades marginadas en el inicio del Principado
Resumen Como desde hace algunos años hemos venido estudiando los estratos populares romanos, imaginemos que sería muy interesante el discutir brevemente sobre las experiencias de la masculinidad en el Principado Romano. Optemos entonces por organizar este artículo en dos partes: en la primera parte destacamos las principales discusiones en los cuales se debate sobre las ideas de dignitas e infamia entre los romanos para, en la segunda, enfocar la atención en el caso de Pompeya, a través del estudio de los grafitis escritos en las paredes que quedaron en pie. Lo que buscamos con esta reflexión no es establecer juicios de valor a partir del contraste de las representaciones de la masculinidad popular y erudita, sino trazar caminos alternativos para ampliar las formas de percibir la experiencia de los hombres durante el inicio del Principado romano.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Feitosa, L., & Garraffoni, R. (2011). Dignitas e Infamia: repensando masculinidades marginadas en el inicio del Principado. Studia Historica. Historia Antigua, 28, 57–73. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/7743
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−