La ley constantiniana del «Dies Solis» en su contexto político y legislativo
Resumen La llamada «Ley del Dies Solis», promulgada por Constantino en 321, instituía el Día del Sol como festividad pública (dies festus) en el calendario oficial romano. El estudio de esta ley en el contexto político y legislativo del intervalo entre la primera (314-315) y la segunda (324) guerra civil entre Constantino y Licinio revela que sus principales propósitos eran el refuerzo de la autoridad imperial a efectos administrativos y la adopción, por razones propagandísticas, de una política religiosa en materia de cultos tradicionales distinta de la desarrollada por Licinio. En efecto, por una parte, la ley del Dies Solis se inscribe dentro de un conjunto de normas constantinianas que trataban de hacer de la legislación imperial un instrumento de gobierno eficaz. Y, por otra parte, en tanto que Licinio promovía en Oriente los cultos tradicionales sincréticos helenísticos, Constantino se presentaba como un defensor de las tradiciones religiosas romanas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Moreno Resano, E. (2011). La ley constantiniana del «Dies Solis» en su contexto político y legislativo. Studia Historica. Historia Antigua, 27, 187–206. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/7720
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Esteban Moreno Resano, La diadema perlada como ornamento distintivo de las augustas (305-360 d. C.) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 41 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−