Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo

Resumen

RESUMEN: En esta comunicación querría volver al tema de la relación que puede establecerse entre la moneda y el habitual rural —o digamos el campo— a través de la circulación monetaria. De hecho, es un tema al que, hasta el presente, prácticamente, no se le ha dedicado ningún tipo de atención, si exceptuamos las indagaciones realizadas en Cataluña, y cuyos resultados fueron publicados en las Actas del primer symposium de numismática de Barcelona^ y el estudio realizado por Marta Campo con las monedas procedentes de la villa de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, Saldaña.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Bost, J.-P. (2010). Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo. Studia Historica. Historia Antigua, 10. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6436

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+