El habitat rural indígena en la provincia de Cáceres: problemática de su estudio

Resumen

RESUMEN: Antes de abordar la problemática del habitat rural indígena cacereño, queremos dejar constancia de que las conclusiones a las que hemos llegado, son fruto de las excavaciones y prospecciones efectuadas en la década de los 80 por los miembros del Area de Historia Antigua del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura. Entre éstas convendría destacar las excavaciones llevadas a cabo en La Coraja (Aldeacentenera), El Castillejo (Santiago del Campo), La Villavieja de la Orden (Alcántara); Villasviejas del Tamuja (Botija) y en Sansueña (Arroyo de la Luz); igualmente ha sido de suma importancia, sobre todo para consideraciones de tipo general, el proyecto de investigación «Los castros prerromanos de la provincia de Cáceres: planimetría y descripción» que aún está en proceso de elaboración.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Redondo Rodríguez, J. A., & Esteban Ortega, J. (2010). El habitat rural indígena en la provincia de Cáceres: problemática de su estudio. Studia Historica. Historia Antigua, 10. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6432

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+