Comercio e intercambio en la Hispania romana (Alto imperio)
Resumen RESUMEN: Se muestra al Alto Imperio como una etapa de desarrollo del individualismo en relación con la formación de mercados impersonales dominados por la racionalidad económica, manifiesta en signos tales como la moneda y la escritura fonético- vocálica, que va desplazando a los sistemas de relación tradicionales basados en el prestigio social y los intercambios personalizados. La formación de un Estado burocrático centralizado, sin embargo, hará colapsar el incipiente liberalismo comercial.ABSTRACT: The Early Empire is shown as a stage of development of the individualism in relation to the formation of impersonal markets dominated by the economic rationality, wich becomes evident in signs such as the coin or the phonetic-vocalic writing, that is displacing the traditional systems of relation based on the social prestige and the personalized exchange. Nevertheless, the formation of a centralized bureaucratic state will cause the incipient commercial liberalism to collapse.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Chic García, G. (2010). Comercio e intercambio en la Hispania romana (Alto imperio). Studia Historica. Historia Antigua, 17. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6256
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−