Los antroponimos griegos y su presencia en los cultos indígenas peninsulares
Resumen RESUMEN: Antes de considerar el tema que nos ocupa conviene hacer ciertas precisiones sobre la valoración de la antroponomia griega, importante faceta de la historia antigua de la Península Ibérica. Los antropónimos griegos, conocidos y transmitidos bajo su forma latina a través de la Epigrafía romana en Hispania, constituyen una parte considerable y significativa de la onomástica peninsular. Un estudio de conjunto sobre ella no había sido acometido hasta ahora. De ahí, que no harta frecuencia se lea todavía, incluso en trabajos de alta especialización, la afirmación de que los portadores de antropónimos griegos en Hispania procedían de otra áreas geográficas, en concreto de las situadas en el Mediterráneo oriental. No obstante, la paciente labor de algunos investigacores, especialmente H. Solin centrada en la antroponimia griega de Roma, permitió conocer sin ningún género de dudas que tal suposición es errónea para la práctica totalidad de los casos, mientras que los antropónimos griegos sí son altamente representativos para conocer la extracción social de sus portadores.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Lozano Velilla, A. (2010). Los antroponimos griegos y su presencia en los cultos indígenas peninsulares. Studia Historica. Historia Antigua, 6. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6220
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−