A. Schulten y los etruscos

Resumen

RESUMEN: Una veintena de años separan las dos ediciones principales del Tartessos de Adolfo Schulten. Salta a la vista la similitud, que es identidad en muchos casos, del contenió de ambas. Sin embargo, el autor ha resuelto durante ese tiempo el problema fundamental planteado por su construcción: ha logrado aislar dentro del esquema difusionista del que se siente penetrado y que se caracteriza por unas constantes rectilíneas cuyos horizontes son iluminados por migraciones y civilizaciones transplantadas, un grupo étnico que será la clave para la explicación de los orígenes del primer imperio de Occidente, los tirsenos. El lugar predominante que ocupa tal cuestión se explica tanto por la importancia intrínseca de la misma como por el dudoso principio del que parte el investigador alemán para el que llegar a los orígenes de un pueblo es definir todos los componentes culturales que posteriormente se verán desarrollados en plenitud; componentes que se transmiten en su pureza originaria de pueblo en pueblo, como si de un simple intercambio de manufacturas se tratase.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Sánchez Jiménez, F., & Cruz Andreotti, G. (2010). A. Schulten y los etruscos. Studia Historica. Historia Antigua, 6. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6203

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+