M. Almagro Basch y la idea de la unidad de España

Resumen

RESUMEN: Siempre que en una historia nacional se hable de antigüedad hemos de ir con precaución, porque puede ser que se esté intentando legitimar una nación o estado —conceptos y realidades relativamente modernos— en base a culturas o sociedades anteriores a la constitución de estos estados o naciones. Evidentemente estas entidades son el fruto de un desarrollo histórico. Prehistoria e historia antigua han influido o condicionado ciertos aspectos de su creación y desarrollo. De hecho es la historia la que les ha dado, en definitiva, su particularismo, pues tales entidades no surgen de la nada, sino que es el propio desarrollo histórico el que nos da la pauta de su nacimiento. Tanto aceptar una concepción «moderna» en los estudios de prehistoria e historia antigua, como creer que ni prehistoria ni historia antigua no han tenido remotamente nada que ver en la génesis de las naciones o estados actuales equivale a pretender que todo «hecho nacional» se ha formado en torno a un «Volkgeist» (espíritu nacional», con su «Volkepsichologie» (psicología nacional), aparecido en un momento dado y desvinculado del devenir histórico.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Cortadella Morral, J. (2010). M. Almagro Basch y la idea de la unidad de España. Studia Historica. Historia Antigua, 6. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6201

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+