Las grandes “invisibles”: las plantas medicinales en época romana imperial en la península ibérica entre la arqueobotánica y las fuentes literarias

Resumen

Las plantas medicinales han servido al ser humano a lo largo de su historia como una fuente básica de alimento, pero no podemos olvidar sus beneficios médicos. Ya que aún hoy, muchos de nuestros medicamentos más importantes tienen sus principios activos en las plantas. En época romana esto no era distinto, poca gente podía recurrir a un médico, la salud personal se mantenía gracias al conocimiento y aplicaciones de las plantas como herramienta médica. Estas podían ser recogidas en la naturaleza, plantadas y cultivadas en espacios como los jardines a título privado e individual, o incluso compradas a terceros en tiendas especializadas en ellas. Con esto podemos observar la importancia económica, social y sanitaria de estas pequeñas invisibles de la historia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Albiach, Rosa, Aquilino Gallego y Elisa García-Prósper. “El procesado del lino en la villa romana de Cornelius. Primera valoración”. En The archaeology of cropfields and gardens, editado por Jean Paul Morel, Jordi Tresserras y Juan Carlos Matamala, 75–86. Bari: Edipuglia, 2006.

Albiach, Rosa y José L. de Madaria (coords.). La villa romana de Cornelius (L’Ènova, València). Valencia: ADIF-Ministerio de Fomento, 2006.

Almon, Clopper (ed.). Exploring Roman Gardens in Spain and Portugal. Torrazza Piemonte, TO: Amazon Italia Logistica S.r.l., 2016.

Alonso, Natàlia et al. “Muestreo arqueobotánico de yacimientos al aire libre y en medio seco”. En La recogida de muestras en Arqueobotánica: Objetivos y propuestas metodológicas, dirigido por Ramon Buxó y Raquel Piqué, 31–48. Barcelona: Museu d’Arqueologia de Catalunya, 2000.

Antolinos, Juan Antonio. “Villae, recursos naturales y explotación del terrorio en el ager Carthaginensis”. En Villae. Vida y producción rural en el Sureste de Hispania, coordinado por José Miguel Noguera et al., 82–95. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de Murcia, 2019.

Antolinos, Juan Antonio y José Miguel Noguera. “Nº 5.- Los Cipreses, Jumilla”. En Villae. Vida y producción rural en el Sureste de Hispania, coordinado por José Miguel Noguera et al., 136–141. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de Murcia, 2019.

Beltrán de Heredia, Julia. “La via sepulchralis de la plaza Vila de Madrid. Un ejemplo de ritual funerario durante el Alto Imperio en la necrópolis occidental de Barcino”. Quarhis 3 (2007): 12–63.

Beltrán de Heredia, Julia et al. “Estudio del “Jardín” funerario de la necrópolis de la plaza Vila de Madrid a partir de las investigaciones arqueobotánicas”. Quarhis 3 (2007): 102–113.

Benedí, Carles et al. Flora iberica 16(3). Madrid: Real Jardín Botánico-CSIC, 2019.

Buxó, Ramon. Arqueología de las plantas. Barcelona: Crítica, 1997.

Buxó, Ramon, Leonor Peña y Raquel Piqué. “La recuperación de restos arqueobotánicos en medios húmedos”. En La recogida de muestras en Arqueobotánica: Objetivos y propuestas metodológicas, dirigido por Ramon Buxó y Raquel Piqué, 49–54. Barcelona: Museu d’Arqueologia de Catalunya, 2000.

Castelo, Raquel et al., “Una aproximación interdisciplinar a las actividades agropecuarias y cinegéticas de un asentamiento rural lusitano: El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo)”, Bol. Asoc. Esp. Amigos de la Arqueología 46 (2010-2011): 205–236.

Castelo, Raquel, Ana Mª López Pérez y Mar Zamora. “El agua y la vegetación como elementos fundamentales en la concepción de los peristila de las villae romanas. Una primera aproximación. El Estanque ornamental de la villa de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo). En Actas del Congreso El agua en la provincia de Toledo, coordinado por César Pacheco, 50–71. Talavera de la Reina: Colectivo de Investigación Histórica “Arrabal”, 2018.

Castroviejo, Santiago et al. Flora iberica 1. Madrid: Real Jardín Botánico-CSIC, 1986.

Castroviejo, Santiago et al. Flora iberica 3. Madrid: Real Jardín Botánico-CSIC, 2006.

Ciaraldi, Marina. “Drug Preparation in Evidence? An Unusual Plant and Bone Assemblage from the Pompeian Countryside, Itali”. Vegetation History and Archaeobotany 9.2 (2000): 91–98. https://www.jstor.org/stable/23417602

Ciaraldi, Marina. “The Interpretation of Medicinal Plants in the Archeological Context: Some Case-Studies from Pompeii”. En The Archaeology of Medicine, editado por Robert Arnott, 81–85. Oxford: Archaeopress, 2002.

Ciaraldi, Marina. People and Plants in Ancient Pompeii. London: Accordia Research Institute, 2007.

Draycott, Jane. Roman Domestic Medical Practice in Central Italy. From the Middle Republic to the Early Empire. London-New York: Routledge, 2019.

Elía, Ricardo H. “Dioscórides rescatado por los andalusíes”. Estudios de Historia de España 8 (2006): 73–105.

Espinar, José Luis. “La medicina en la Antigüedad”. Pasaje de la Ciencia 14 (2011): 4–15.

Fernández-López, Carlos y Concepción Amezcúa-Ogayar. Plantas medicinales y útiles en la península Ibérica 2.400 especies y 37.500 aplicaciones. Jaén: Herbario Jaén, 2007.

Fernández Ochoa, Carmen y Almudena Orejas. “Las excavaciones del edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos (Gijón, Asturias, España). Los materiales orgánicos”. En Ephemeral Archaeology, editado por Ángel Morillo, Marcus H. Hermanns y Javier Salido, 143–160. Mainz am Rhein: Nünnerich-Asmus Verlag & Media, 2019.

Fernández Ruiz, Carmen Corina. La mujer y sus enfermedades en el Dioscórides de Andrés Fernández Velázquez de Laguna (c. 1510/11-1559): pervivencia de los remedios en la terapéutica actual (Tesis Doctoral). Madrid: Univ. Complutense, 2018.

Font Quer, Puis. Plantas medicinales: El Dioscórides renovado. Barcelona: Ed. Península, 2016 (1962).

Forn, Clara, Pepita Padrós y Jacinto Sánchez. “Urban Transformations in the Roman Town of Baetulo from the Flavian Period”. En From splendidissima ciuitas to oppidum labens, editado por Javier Andreu, 49–64. Heidelberg: Propylaeum 2020. https://doi.org/10.11588/propylaeum.556

García-Entero, Virginia. “Algunos apuntes sobre el jardín doméstico en Hispania”. AnMurcia 19-20 (2003-2004): 55–70.

García-Entero, Virginia. “Nueva propuesta interpretativa de la llamada Casa de Hippolytus de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). Un complejo termal suburbano”. AEspA 77 (2004): 143–158. https://doi.org/10.3989/aespa.2004.v77.94

Gea, Ángel y Carmen Dávila. “Los materiales orgánicos en el contexto arqueológico: problemas de conservación y protocolo de actuación”. En Ephemeral Archaeology, editado por Ángel Morillo, Marcus H. Hermanns y Javier Salido, 51–65. Mainz am Rhein: Nünnerich-Asmus Verlag & Media, 2019.

Gleason, Kathryn L. et al. “Conclusions: new perspectives on the roman garden”. En Gardens of the Roman Empire, editado por Wilhelmina F. Jashemski et al., 481–494. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Gómez Moreno, Ángel. “La resurrección de Dioscórides y la edición comentada de Laguna”. CRITICÓN 79 (2000): 107–122.

Guitart, Josep. Baetulo. Topografía arqueológica, urbanismo e historia. Monografías Badalonesas, 1. Badalona: Museo Municipal, 1976.

Harris, William V. “Popular Medicine in the Classical World”. En Popular Medicine in Graeco-Roman Antiquity, editado por William V. Harris, 1–64. Leiden/Boston: Brill, 2016.

Hasegawa, Kinuko. The Familia Urbana During the Early Empire: A Study of Columbaria Inscriptions. Oxford: Archaeopress, 2005.

Jashemski, Wilhelmina F. “The Discovery of a Market-garden Orchad at Pompeii: The Garden of the «House of the Ship Europa»”. AJA 78.4 (1974): 391–404. https://www.jstor.org/stable/502753

Jashemski, Wilhelmina F. “The Excavation of a Shop-house Garden at Pompeii (I.xx.5)”. AJA 81.2 (1977): 217–227. https://www.jstor.org/stable/503177

Jashemski, Wilhelmina F. The Gardens of Pompeii, Herculaneum and the Villas Destroyed by Vesuvius: Volume I. New Rochelle, NY: Caratzas Brothers, 1979a.

Jashemski, Wilhelmina F. “«The Garden of Hercules at Pompeii» (II.viii.6): The Discovery of a Commercial Flower Garden”. AJA 83.4 (1979b): 403–411. https://www.jstor.org/stable/504139

Jashemski, Wilhelmina F. “Ancient Roman gardens in Campania and Tunisia: a comparison of the evidence”. Journal of Garden History 16.4 (1996): 231–243. https://doi.org/10.1080/01445170.1996.10435649

Jashemski, Wilhelmina F. A Pompeian Herbal: Ancient and Modern Medicinal Plants. Austin, TX: University of Texas Press, 1999.

Jashemski, Wilhelmina F. “Produce Gardens”. En Gardens of the Roman Empire, editado por Wilhelmina F. Jashemski et al., 121–151. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Jashemski, Wilhelmina F., Kathryn L. Gleason y Michael Hertenbach. “Plants of the Roman Garden”. En Gardens of the Roman Empire, editado por Wilhelmina F. Jashemski et al., 455–480. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Jones, William H.S. “Ancient Roman Folk Medicine”. Journal of the History of the Medicine and Allied Sciences 12 (1957): 459–472. https://www.jstor.org/stable/24619369

Laín, Pedro. Historia de la Medicina. Barcelona: Ed. Salvat, 1978.

Landgren, Lena. Lauro, myrto et buxo frequentata. A stuydy of the Roman garden through its plants. Lund: Lund University, 2004.

Lietava, Jan. “Medicinal plants in a Middle Paleolithic grave Shanidar IV?”. Journal of ethnopharmacology 35(3) (1992): 263–266.

López Medina, Mª Juana. “Algunas cuestiones sobre la familia campesina en el Alto Imperio: El ejemplo del sureste peninsular”. Gerión 18 (2000): 357–393.

López Medina, Mª Juana. Ciudad y territorio en el sureste peninsular durante época romana. Madrid: Ed. Clásicas, 2004.

López Medina, Mª Juana. “Fuentes para el estudio de las cuidadoras en época romana: los agrónomos latinos”. En La transformación de la enfermería. Nuevas miradas para la Historia, editado por Carmen González y Fernando Martínez, 55–74. Granada: Comares, 2010.

López Luengo, Mª Transito. “El romero. Planta aromática con efectos antioxidantes”. Ámbito farmaceutico, fitoterapia 27.3 (2008): 60–61.

López Sáez, José Antonio et al. “Paisajes culturales de las villas romanas de Toledo”. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 30 (2009): 101–106.

Macauly-Lewis, Elizabeth. “The Archaeology of Gardens in the Roman Villa”. En Gardens of the Roman Empire, editado por Wilhelmina F. Jashemski et al., 87–120. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Martínez Manzano, Teresa. “Una interpolación bizantina de origen árabe en Dioscórides”, Estudios bizantinos 3 (2015): 101–121. https://doi.org/10.1344/EBizantinos2015.3.6

Morales, Ramón et al. Flora iberica 12. Madrid: Real Jardín Botánico-CSIC, 2010.

Morvillez, Eric. “The Garden in the Domus”. En Gardens of the Roman Empire, editado por Wilhelmina F. Jashemski et al., 17–71. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Padrós, Pepita y Jacinto Sánchez. “Transformación en los espacios urbanos en Baetulo. Siglos II al IV d.C.”. En Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los siglos II-IV d.C., editado por Sebastián F. Ramallo y Alejandro Quevedo, 89–118. Murcia: Univ. Murcia, 2014.

Peña-Chocarro, Leonor y Lydia Zapata. “Los recursos vegetales en el mundo romano: estudio de los macrorrestos botánicos del yacimiento Calle Santiago de Irún (Guipúzcoa)”. AEspA 69 (1996): 119–134. https://doi.org/10.3989/aespa.1996.v69.237

Pons, Lluis. “Enfoques metodológicos en el estudio de los jardines romanos: historia antigua, arqueología, pintura, musivaria”. En Paradeisos. Horti. Los jardines de la Antigüedad, editado por Lluis Pons, 83–115. Barcelona: Univ. Barcelona, 2020.

Puerta, Alfonso. “El reflejo de la lexicografía española del léxico botánico del Dioscórides de Andrés Laguna”. Revista de Lexicografía 29 (2018): 107–128. https://doi.org/10.17979/rlex.2018.24.0.5520

Rascón, Sebastián. La ciudad hispanorromana de Complutum (Cuadernos del Juncal 2). Alcalá de Henares: Banco de Comercio, 1995.

Rascón, Sebastián. “El Mediterráneo y los lugares paradisiacos en la cultura material de La Meseta durante los últimos siglos del Imperio”. En Hispania en la Antigüedad Tardía. Ocio y espectáculos, 265–283. Alcalá de Henares: Univ. de Alcalá, 2001.

Rascón, Sebastián. “La así llamada Casa de Hippolytus: la fundación de los Anios y la Schola de una agrupación colegial de la ciudad romana de Complutum”. AEspA 80 (2007): 119–152. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.30

Riddle, John M. “Oral Contraceptives and Early-Term Abortifacients during Classical Antiquity and the Middle Ages”. Past and Present 132 (1991): 3–32. https://www.jstor.org/stable/650819

Riddle, John M. “High medicine and low medicine in the Roman Empire”. Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II. 37.1 (1993): 102–120. https://doi.org/10.1515/9783110887877-005

Rodríguez-Ariza, Mª Oliva y Eva Montes. “Paisaje y gestión de los recursos vegetales en el yacimiento romano de Gabia (Granada) a través de la arqueobotánica”. AEspA 83 (2010): 85–107. https://doi.org/10.3989/aespa.083.010.005

Romero, Diego “Consideraciones sobre la arquitectura doméstica urbana de Hispania en el siglo II d.C.”. SPAL 29.1 (2020): 243–270. https://dx.doi.org/10.12795/spal.2020.i29.09

Segura, Santiago y Javier Torres. Historia de las Plantas en el mundo antiguo. Bilbao-Madrid: CSIC-Univ. Deusto, 2009.

Solecki, Ralph S. “Shanidar IV, a Neanderthal flower burial in Northern Iraq”. Science 190-4217 (1975): 880–881. https://doi.org/10.1126/science.190.4217.880

Treggiari, Susan. “Jobs in the Household of Livia”. Papers of the British School at Rome 43 (1975): 48–77. https://www.jstor.org/stable/40310720

Zapata, Lydia y Leonor Peña-Chocarro. “Higos, ciruelas y nueces: Aportación de la arqueobotánica al estudio del mundo romano”. Isturitz 9 (1997): 679–690.
López Medina, M. J., & Bretones Cano, A. (2023). Las grandes “invisibles”: las plantas medicinales en época romana imperial en la península ibérica entre la arqueobotánica y las fuentes literarias. Studia Historica. Historia Antigua, 41, e29925. https://doi.org/10.14201/shha29925

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+