Cómo se construye una región histórica en época del emperador Augusto. El caso de Callaecia

Resumen

Teniendo en cuenta que las lenguas romances resultan de la fusión del latín con el substrato lingüístico pre-latino, las isoglosas que delimitan la lengua gallega actual deben corresponderse con los límites de la lengua pre-latina que hablaban los pueblos que la fusionaron con el latín. Es un elemento etno-lingüístico para entender mejor por qué los conquistadores-organizadores romanos constituyeron la región histórica de Callaecia, y seguramente otras.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Pereira-Menaut, G. (2014). Cómo se construye una región histórica en época del emperador Augusto. El caso de Callaecia. Studia Historica. Historia Antigua, 32, 179–196. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/12619

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
94
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca

Biografía del autor/a

Gerardo Pereira-Menaut

,
Universidad de Santiago de Compostela
Facultad de Geografía e Historia | Praza da Universidade, nº 1 | 15782 Santiago de Compostela (España)
+