Más allá del cuerpo, más allá de la mente: la política del nosos trágico
Resumen Este trabajo trata la idea de cordura y la de salud mental y el modo en el que son tratadas en las tragedias. La investigación se centra en la cordura como un fenómeno social que afecta tanto a individuos como a multitudes. Más concretamente se examinan los rasgos morales y políticos que definen los límites entre un comportamiento sensato e insensato. El interés se concentra en las actitudes desviadas heroicas y las expresiones afectivas que marcaban lo anormal. Desde este punto de vista debe resaltarse el paralelismo entre los valores cívicos y las actitudes mentales normales. El estudio examina la idea de kakospolites como una expresión metafórica de falta de cordura y analiza la malignidad ética y la desobediencia a las leyes, a menudo generada por una incorrecta politai como un rechazo de sophrosynè. Creon nos sirve como ejemplo significativo de tal actitud. Algo equivalente puede apreciarse dentro de un contexto divino donde el poder divino funciona como un garante del orden mental. Las cuestiones planteadas en las tragedias tienen un mayor interés dado que cuestionan un fenómeno personal en el ámbito de un contexto público y político. Resulta interesante que los modelos de falta de cordura llegan a ser visibles a través de figuras hegemónicas específicas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Serghidou, A. (2013). Más allá del cuerpo, más allá de la mente: la política del nosos trágico. Studia Historica. Historia Antigua, 23, 251–268. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/10052
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−