Soportes de comunicación: el SMS en las clases de lengua
Resumen Vivimos en una sociedad mutante. Tal vez sea el mundo de la comunicación el lugar donde mejor se aprecian la velocidad y la virulencia de dichos cambios. Efectivamente, en poco tiempo han desaparecido algunos soportes de comunicación mientras que han aparecido otros con una gran cobertura social: los infogramas, sms, e-mail, blog, chat, paneles de información… Cada uno de ellos tiene sus propias características: unos son unidireccionales y otros, en cambio, bidireccionales, lo cual posibilita una mayor interacción. En general, son más rápidos, flexibles y polivalentes que los tradicionales. Dichos soportes muestran muchas “transgresiones lingüísticas”. En resumen, si en las comunicaciones habituales la sociedad se vale de estos soportes para satisfacer sus necesidades comunicativas, deberíamos aprovechar su valor didáctico en la enseñanza de la lengua, si queremos que los alumnos vivan integrados en la sociedad.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Larrea Muxika, K. (2012). Soportes de comunicación: el SMS en las clases de lengua. Education in the Knowledge Society (EKS), 13(3), 176–189. https://doi.org/10.14201/eks.9137
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−