Un modelo conceptual de transformación digital. Openergy y el caso de la Universidad Nacional de Colombia
Resumen La transformación digital en la Universidad se aborda como un punto de inflexión creado por nuevos paradigmas que surgen del mundo digital, y que la ha llevado a repensarse como institución para seguir siendo competitiva, visible en su dinámica de transformación social, sostenible a través del tiempo, y no perder su vigencia en el desarrollo tecnológico que surge, en constate cambio, atendiendo así las necesidades del entorno social del que forma parte. Al asumir este reto, la universidad reconoce que es de vital importancia, como primera medida, realizar una Transformación Cultural. Este artículo presenta el caso de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que abordó este cambio, en su fase inicial, a través de la divulgación con los integrantes de la alta dirección. Para lograrlo, se diseñó una metodología, que prioriza su intervención en dos aspectos: el primero, la generación de la cultura organizacional alrededor de la Transformación Digital; el segundo, la creación del Proyecto Estratégico Institucional “Transformación Digital U.N. 2030”. Ambos aspectos buscan alinear la cultura corporativa existente con las nuevas realidades digitales de la Universidad Nacional de Colombia, a través de un estudio de prospectiva. La red Openergy y la Universidad Nacional de Colombia aúnan visiones sobre la definición de la Transformación Digital como un proceso de cambio cultural dentro de una entidad con impacto en todo su contexto. La Universidad Nacional de Colombia aporta a Openergy su experiencia de definición e implementación de la visión 2030, lo que supone aportaciones desde la gestión, la docencia, la tutorización y la interacción con los diversos actores de ese proceso. En este artículo se presentan los resultados más relevantes que se identificaron en la recopilación de información primaria, y en la caracterización de los imaginarios y expectativas de los diferentes participantes y actores del proceso de transformación digital. Lo que arroja una aproximación a un modelo que los autores han denominado el Gran Partenón, que se explicita en este artículo. Adicionalmente, se reflexiona sobre las características del proceso que pueden ser aplicadas a la red Openergy y cómo puede contribuir activamente. Finalmente, se presentan las conclusiones más relevantes que se han encontrado en este ejercicio de modelización, pretendiendo mostrar la alineación y coordinación de las políticas institucionales con el quehacer universitario.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arango Serna, M., Londoño Salazar, J. & Zapata Cortés, J. (2010). Arquitectura Empresarial – Una Visión General. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 9(16), 101–111. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2009.06.073
Capgemini Consulting. (2013). Digital Transformation Review - Vol 4. Digital Transformation Review, 04(May), 64.
Faria, J. A. & Nóvoa, H. (2017). Digital Transformation at the University of Porto (pp. 295–308). https://doi.org/10.1007/978-3-319-56925-3_24
Fitzgerald, B. M., Kruschwitz, N., Bonnet, D. & Welch, M. (2013). Embracing Digital Technology: A New Strategic Imperative. https://goo.gl/gSXkHH
García-Peñalvo, F. J. (2011). La Universidad de la próxima década: La Universidad Digital. In C.
Suárez-Guerrero & F. J. García-Peñalvo (Eds.), Universidad y Desarrollo Social de la Web (pp. 181-197). Washington DC, USA: Editandum.
García-Peñalvo, F. J. (2018, 08/11). Universidades traslúcidas más que transparentes. Retrieved from https://goo.gl/6wEgKi
Gobble, M. M. (2018). Digital Strategy and Digital Transformation. Research-Technology Management, 61(5), 66–71. https://doi.org/10.1080/08956308.2018.1495969
PwC. (2018). The 2018 digital university. Staying relevant in the digital age, 1–18.
Schwartz, P. (1991). The Art of the Long View: Planning for the Future in an Uncertain World. Nueva York: Bantam.
Schwarzmu?ller, T., Brosi, P., Duman, D. & Welpe, I. M. (2018). How Does the Digital Transformation Affect Organizations? Key Themes of Change in Work Design and Leadership. Management Revu, 29(2), 114–138. https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-2-114
Spathari, E. (2018). Mitología Griega. Atenas, Grecia: Papadimas Ekdotiki.
Capgemini Consulting. (2013). Digital Transformation Review - Vol 4. Digital Transformation Review, 04(May), 64.
Faria, J. A. & Nóvoa, H. (2017). Digital Transformation at the University of Porto (pp. 295–308). https://doi.org/10.1007/978-3-319-56925-3_24
Fitzgerald, B. M., Kruschwitz, N., Bonnet, D. & Welch, M. (2013). Embracing Digital Technology: A New Strategic Imperative. https://goo.gl/gSXkHH
García-Peñalvo, F. J. (2011). La Universidad de la próxima década: La Universidad Digital. In C.
Suárez-Guerrero & F. J. García-Peñalvo (Eds.), Universidad y Desarrollo Social de la Web (pp. 181-197). Washington DC, USA: Editandum.
García-Peñalvo, F. J. (2018, 08/11). Universidades traslúcidas más que transparentes. Retrieved from https://goo.gl/6wEgKi
Gobble, M. M. (2018). Digital Strategy and Digital Transformation. Research-Technology Management, 61(5), 66–71. https://doi.org/10.1080/08956308.2018.1495969
PwC. (2018). The 2018 digital university. Staying relevant in the digital age, 1–18.
Schwartz, P. (1991). The Art of the Long View: Planning for the Future in an Uncertain World. Nueva York: Bantam.
Schwarzmu?ller, T., Brosi, P., Duman, D. & Welpe, I. M. (2018). How Does the Digital Transformation Affect Organizations? Key Themes of Change in Work Design and Leadership. Management Revu, 29(2), 114–138. https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-2-114
Spathari, E. (2018). Mitología Griega. Atenas, Grecia: Papadimas Ekdotiki.
Arango Serna, M. D., Branch, J. W., Castro Benavides, L. M., & Burgos, D. (2019). Un modelo conceptual de transformación digital. Openergy y el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Education in the Knowledge Society (EKS), 19(4), 95–107. https://doi.org/10.14201/eks201819495107
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lina María Castro-Benavides, Johnny Alexander Tamayo-Arias, Daniel Burgos, Escenarios de la docencia frente a la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 23 (2022)
- Daniel Burgos, Saida Affouneh, Casos de estudio innovadores en la educación formal en Palestina: resumen, retos y perspectivas de futuro , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 22 (2021)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−