Inclusión educativa y pedagogía crítica
Resumen En este artículo presentamos los principios básicos de la inclusión educativa,centrándonos especialmente en la inclusión del alumnado con discapacidad, y sostenemosque la educación inclusiva debería ser entendida como un proceso de transformaciónde las escuelas tradicionales en espacios de aprendizaje para todo el alumnado. Elartículo se basa en la pedagogía crítica para argumentar que las prácticas educativasexcluyentes se han desarrollado centrándose en la discapacidad más que en las capacidadesde este alumnado. En esta misma línea, el artículo proporciona evidencias científicaspara desacreditar mitos relacionados con la educación del alumnado con discapacidad,especialmente mitos que han contribuido a su exclusión de las aulas ordinarias.Finalmente, basándonos en el modelo de las Comunidades de Aprendizaje, proporcionamosalgunas estrategias concretas para la transformación de las aulas ordinarias enambientes plenamente inclusivos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Molina, S., & Christou, M. (2009). Inclusión educativa y pedagogía crítica. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 31–56. https://doi.org/10.14201/eks.3943
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−