Guías docentes visuales y vídeo presentaciones del profesorado en la Universidad

Análisis y evaluación de una experiencia innovadora

Resumen

Este artículo aborda la experiencia de un proyecto de innovación educativa y comunicacional puesto en marcha por el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, España, cuyo objetivo era desarrollar guías docentes audiovisuales y vídeo presentaciones del profesorado. Con la finalidad de promover el aprendizaje y la replicabilidad, se describe su desarrollo y sus principales resultados y se realiza una evaluación multidimensional de los mismos, basada en la observación, el análisis de contenido y el sondeo, mediante encuesta, a los principales participantes y destinatarios. Pese a la dificultad sobrevenida, fruto de la pandemia, el balance es positivo, tanto en lo referente a visibilidad e impacto en red de los recursos creados, como en cuanto a la percepción del alumnado y los docentes implicados acerca de su utilidad. Durante dos cursos, se ha coordinado a cuarenta miembros (entre personal técnico, becarios en formación y profesorado) para producir estos contenidos didácticos que han visualizado 2800 personas en Youtube.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
AIMC. (2022, March 10). Teletrabajo, criptomonedas, TikTok, Bizum y el 5G, principales tendencias digitales de 2021 en España. Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Retrieved June 1, 2022, from https://d66z.short.gy/JsJ4Ai
Bauman, Z. (2002): Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Chávez Ramos, L. A., Hualpa Flores, A. M. del C., Luis Paredes, E., & Vásquez Condezo, E. H. (2021). Importance of Audiovisual Resources in Teacher and Students During the Covid-19 Pandemic. Religación. Revista De Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), e210833. 10.46652/rgn.v6i30.833
De la Fuente Sánchez, D., Hernández Solís, M., & Pra Martos, I. (2018). Vídeo educativo y rendimiento académico en la enseñanza superior a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 323-341. 10.5944/ried.21.1.18326D
León-Gómez, A., Gil-Fernández, R., & Calderón-Garrido, D. (2021). Influence of COVID on the educational use of Social Media by students of Teaching Degrees. Education in the Knowledge Society, 22, e23623. 10.14201/eks.23623
Lozano Díaz, A., González Moreno, M. J., & Cuenca Piqueras, C. (2020). YouTube como recurso didáctico en la Universidad. EDMETIC, 9(2), 159-180. 10.21071/edmetic.v9i2.12051
Marcelo, C. (2011). Estudio de campo sobre la innovación educativa en los centros escolares". In: Ministerio de Educación. Secretaría de Estado y Educación Profesional. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (ed.), Estudio sobre la innovación educativa en España (pp. 736-930). Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Marcelo, C. (2016). La innovación en la universidad: del Gatopardo al IPhone. Revista de Gestión de la Innovación en Educación Superior REGIES, 1, 29-57.
Marcelo, C. (2022). Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves prácticas. In Área de Innovación (2022). Programa de #webinarsUNIA. Plan de Formación de Profesorado de la UNIA de 2022-23. http://hdl.handle.net/10334/6235 (recording and presentation)
Monedero, C. R., Pulla, G. L., & Mercado, M.T. (2020). Una propuesta para el uso de píldoras audiovisuales en la presentación de asignaturas de Ciencias de la Comunicación. F. J. Ruiz, N. Quero, M. Cebrián, & P. Hernández (Eds.), Tecnologías emergentes y estilos de aprendizaje para la enseñanza (pp. 174-187). Junta de Andalucía.
Pérez Tornero, J. M., & Tejedor Calvo, S. (2016). Ideas para aprender a aprender: manual de innovación educativa y tecnología. Editorial UOC.
Pérez Tornero, J. M., & Varis, T. (2012). Alfabetización mediática y nuevo humanismo. UOC
Sánchez González, M. (2021). Vídeos (y pódcasts): posibilidades, formatos y claves de producción. In M. Sánchez González (Ed.). #Dienlínea UNIA: guía para una docencia innovadora en red (pp. 208-225). Universidad Internacional de Andalucía. 10.56451/10334/6116
Teruel-Rodríguez, L., Martín Martín, F. M., & Palomo Torres, M. B. (2018). El uso de YouTube para la promoción curricular. Diseño y difusión de guías docentes audiovisuales en periodismo. In I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria. Universidad de Córdoba. Retrieved from: https://d66z.short.gy/VU4Yqt
Teruel-Rodríguez, L., & Sedano, J. (2020). YouTtube, un aliado para trazar el itinerario curricular: experiencia de innovación educativa en el Grado de Periodismo. In Alfabetizando digitalmente para la nueva docencia (pp. 397-408). Pirámides, Grupo Anaya.
Teruel-Rodríguez, L., Sedano, J., & Montiel Torres, M. F. (2023). Estrategias para virtualizar la docencia universitaria en el Grado de Periodismo: innovación y evaluación de resultados en el estudiantado. In S. Tejedor, & C. Pulido (Eds.), Nuevos y viejos desafíos del periodismo (pp. 35-54). Tirant lo Blanch.
White, D. S. (2011). Visitors and Residents: A new typology for online engagement. First Monday, 16(9). 10.5210/fm.v16i9.3171
Zabalza, I., Peña, B., Llera, E. M., Usón, S., Martínez, A., & Romeo, L. M. (2017). Evaluación de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración de objetos de aprendizaje reutilizables en un curso abierto OCW. In In-Red 2017. III Congreso Nacional de innovación educativa y de docencia en red (pp. 185-194). Editorial Universitat Politècnica de València. 10.4995/INRED2017.2017.6847
Teruel Rodríguez, L., Sánchez González, M., & López Álvarez, D. (2024). Guías docentes visuales y vídeo presentaciones del profesorado en la Universidad: Análisis y evaluación de una experiencia innovadora. Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e29407. https://doi.org/10.14201/eks.29407

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+