Los entornos virtuales de simulación de la realidad, espacios vistos como ejes que permiten situar el aprendizaje dentro de un contexto institucionalizado de educación

Resumen

Hace referencia a las posibilidades que presentan los entornos info-virtuales de aprendizaje, más exactamente los software de simulación, como escenarios que posibilitan la contextualización de la actividad y la construcción del conocimiento significativo. Esto es, la interacción con un evento simulado puede generar aspectos que se tornan reales dentro de un sistema de actividad, posibilitando así la construcción del conocimiento situado en un contexto de actividad, de situación y de interpretación sociocultural
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Amaya Franky, G. (2018). Los entornos virtuales de simulación de la realidad, espacios vistos como ejes que permiten situar el aprendizaje dentro de un contexto institucionalizado de educación. Education in the Knowledge Society (EKS), 7(1). https://doi.org/10.14201/eks.19149

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
2419
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+