Integración y reconocimiento en el contexto de sociedades heterogéneas

Resumen

En la presente contribución se abordará el problemático concepto de integración – desde sus aristas políticas y empíricas- ponderando fundamentalmente las reflexiones teóricas y los resultados empíricos obtenidos en un estudio vinculado a la orientación y formas acción y comportamiento de las mujeres jóvenes inmigrantes en Alemania. Y en este sentido se intentará responder la pregunta si el concepto de integración resulta adecuado para el análisis científico y crítico de la subjetividad y la sociabilidad particularmente de la situación de los jóvenes (con y sin trasfondo cultural migratorio) en una sociedad caracterizada por la heterogeneidad. Del mismo modo se cuestiona si a través de la focalización de la integración no se reproducen las relaciones de desigualdad y las representaciones sobre la inclusión y la exclusión. Como alternativa se plantea, la autora plantea el concepto de “disposición de posibilidades y competencias de acción” (Handlungsfähigkeit) entendiéndolo como la disposición personal de posibilidades para actuar y replantear sus propias condiciones de vida.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Riegel, C. (2018). Integración y reconocimiento en el contexto de sociedades heterogéneas. Education in the Knowledge Society (EKS), 9(2). https://doi.org/10.14201/eks.19099

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
2386
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+