El constructivismo cibernético como metateoría educativa: aportaciones al estudio y regulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Resumen

En este artículo se describen los postulados teóricos más representativos de la epistemología constructivista y de la segunda Cibernética, aplicados a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como metateoría, el constructivismo cibernético aporta un nuevo marco conceptual desde el que analizar el proceso educativo, así como también inferir criterios para su adecuada regulación. Se inicia este trabajo con el análisis de los supuestos teóricos más representativos de esta metateoría -cognición, autorreferencia y acoplamiento estructural- para deducir, a partir de ellos, una nueva forma de pensar la actividad pedagógica orientada a promover la autonomía del educando. Al mismo tiempo, se deduce una nueva tecnología del proceso educativo que refuerza la autonomía, la cooperación y la comunicación en el seno de la relación educativa.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Romero Pérez, C. (2016). El constructivismo cibernético como metateoría educativa: aportaciones al estudio y regulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Education in the Knowledge Society (EKS), 3(1). https://doi.org/10.14201/eks.14171

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+