De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante

Resumen

Del nacimiento de la cibernética al desarrollo de la tecnología de la información y de la comunicación ha pasado medio siglo de cambios muy rápidos y de gran importancia. No sólo por el rápido avance de la tecnología sino, sobre todo por las implicaciones sociales y personales que están suponiendo. El objetivo fundamental de este artículo es revisar los conceptos fundamentales de la teoría cibernética y establecer los cambios generados por esta disciplina hasta la aparición de la cibercultura como expresión máxima de las capacidades de comunicación, interconectividad y globalización.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Gros, B. (2016). De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Education in the Knowledge Society (EKS), 2(1). https://doi.org/10.14201/eks.14152

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+