Presencia de la pedagogía en el acto de caminar: Homo Viator, nomadismo y formación

Resumen

El presente artículo pretende explorar la posibilidad de pensar la pedagogía desde el acto de caminar a partir de una visión interdisciplinar (filosofía; literatura; historia y filosofía de la educación). Para ello, el autor realiza un ejercicio que contempla tres tipos de entradas: la primera de ellas pone de manifiesto la figura del Homo viator (el hombre que camina) mediante la tradición cosmovisional (Jaspers, Dilthey) y la pedagogía de las ciencias del espíritu (Spranger, Bollnow); luego, estudia la relación que se establece entre el conocimiento y el nomadismo a partir de las experiencias pedestres de Rousseau, Goethe y Nietzsche; por último, presenta una serie de prácticas pedestres autoformativas y heteroeducativas que confirman la conexión entre este método educativo y diferentes tradiciones pedagógicas (naturalismo, culturalismo y postestructuralismo). Se trata, pues, de un estudio que se ha llevado a cabo a través de la hermenéutica de diferentes textos y autores.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
García Farrero, J. (2015). Presencia de la pedagogía en el acto de caminar: Homo Viator, nomadismo y formación. Education in the Knowledge Society (EKS), 15(4), 56–84. https://doi.org/10.14201/eks.12346

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+