La perspectiva de género y el papel de la universidad en el siglo XXI
Resumen El artículo presenta la línea de docencia e investigación emergentes que están desarrollando las autoras. Se parte de las necesidades percibidas por el estudiantado de dos universidades: la Universidad de Valencia y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y recogidas a través de un cuestionario (diseñado ad hoc y validado) y de varios grupos de discusión. La actuación del profesorado se considera elemento catalizador en la construcción de nuevas identidades profesionales y éticas capaces de responder a los retos del siglo XXI. Se exploran y señalan algunos retos para hacer posible el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión libres de sesgos de género. Se concluye reconociendo la interdependencia y la necesidad de cuidar la acción cooperativa y el trabajo en red para hacer posible el desarrollo humano sostenible, equitativo y recíproco.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
López-Francés, I., & Vázquez Verdera, V. (2015). La perspectiva de género y el papel de la universidad en el siglo XXI. Education in the Knowledge Society (EKS), 15(4), 241–261. https://doi.org/10.14201/eks.12343
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Cruz Pérez Pérez, Victoria Vázquez Verdera, Inmaculada López-Francés, Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de normas de convivencia en la ESO , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 13 Núm. 2 (2012)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−