En la frontera: señas de identidad de la labor pedagógica hispano-americanista en María de Maeztu (1924-1936)
Resumen
Las mujeres españolas somos deudoras de la pionera labor pedagógica en la que María de Maeztu consumió gran parte de su vida. Frente a los numerosos estudios sobre su obra en España, se olvida con frecuencia su papel como adalid de una corriente educativa hispano-americanista cristiana femenina que, durante el primer tercio del siglo XX, persiguió el progreso cultural de la mujer a ambos lados del Atlántico. El análisis de sus ensayos y conferencias sobre esta temática, y de la correspondencia con otras partícipes del mismo, nos permite recuperar la íntima naturaleza de un movimiento estrechamente ligado a la idiosincrasia de unas mujeres que apostaron, hasta su último aliento, por tan compleja como admirable empresa.- Cómo citar
- Métricas
Melián, E. M. (2015). En la frontera: señas de identidad de la labor pedagógica hispano-americanista en María de Maeztu (1924-1936). Historia De La Educación, 34, 287–303. https://doi.org/10.14201/hedu201534287303
Descargas
+
−