Del autoritarismo a la coparticipación. La transición a la democracia y políticas de juventud en España
Resumen RESUMEN: La actual política de juventud en España tiene como uno de sus elementos fundamentales la coparticipación. Desde 1980 existen los Consejos de la Juventud. Esas entidades de derecho público integran a representantes de diversas asociaciones juveniles, los cuales ejercen de portavoces y de interlocutores ante la Administración sobre la problemática que les afecta. Tal modelo de coordinación y relación institucional se desarrolló en toda la Europa occidental tras la II Guerra Mundial y el franquismo intentó realizar una adaptación siguiendo los principios de la «democracia orgánica» que resultó fallida. Pero no fue hasta la sustitución de los agentes sociales y políticos que se produjo en la transición a la democracia, cuando pudo normalizarse la situación y homologarse ese aspecto de la política de juventud a lo que desde décadas resultaba habitual en los países de nuestro entorno. ABSTRACT: The current youth policy in Spain has co-participation as one of its key features. In 1980 the Youth Councils were created. These entities are based on public law and bring together representatives of different youth associations, who act as spokepeople and negotiators before the Administration on the matters of their concern. This model of coordination and institutional relations was established in Western Europe after the 2nd World War, and Franco's regime failed in its attempt to adapt it to the principles of its «organic democracy». It was not until the substitution of the social and political agents, which took place during the transition to democracy, that the situation could be normalized, and this aspect of Youth Policy was brought into line to what was customary since many decades before in the countries around us.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Cruz Orozco, J. I. (2010). Del autoritarismo a la coparticipación. La transición a la democracia y políticas de juventud en España. Historia De La Educación, 22. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/6766
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ignacio Cruz Orozco, Nacionalcatolicismo en el nacionalsindicalismo. Algunos ejemplos del Frente de Juventudes , Historia de la Educación: Vol. 22 (2003): (Vol. 22-23) Espacios de socialización y formación de los jóvenes en el siglo XX
- José Ignacio Cruz Orozco, Juan Manuel Fernández-Soria, Conversaciones con Antonio Viñao: años de formación (1943-1982) , Historia de la Educación: Vol. 37 (2018): Movimientos sociales y educación
- José Ignacio Cruz Orozco, El patronato Cervantes de México y los Colegios de provincias del exilio pedagógico de 1939 , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- José Ignacio Cruz Orozco, La política laicista de la II República: El proyecto de Ley sobre los maestros laicos históricos , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- José Ignacio Cruz Orozco, CANTÓN ARJONA, Valentina: «Educación y Cultura. Revista de los maestros españoles en el exilio (1940)». México: Universidad Pedagógica Nacional, 1995. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−