El escultismo en Castilla y León (1970- 1983). Un movimiento de juventud para la socialización y la educación en el tiempo libre
Resumen RESUMEN: El artículo realiza en primer lugar una reflexión histórica sobre la significación pedagógica del escultismo. A continuación los autores ofrecen un breve recorrido de esta asociación juvenil en España, y en esta región, desde su llegada en 1912 hasta el final del franquismo. El núcleo del estudio se centra en un detallado análisis de los procesos de socialización y educación en el tiempo libre de los jóvenes asociados a este movimiento durante los apasionantes años setenta, hasta el inicio en 1983 de las políticas de juventud del PSOE. ABSTRACT: At first this paper propose a historic reflection about the pedagogic meaning of the world scouting movement. To be continued the authors show a short sight about this young people movement in Spain, and in Castilla and Leon, from their beginning in 1912 to 1970. Finally, and over all, the study focus on a detailed analysis of the youth's socialisation and education proceses in the leisure from the exciting Spanish seventies years to the 1983, when the youth's policies of the Spanish Labour Socialist Party are beginning.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Tejedor Mardomingo, M., & Hernández Díaz, J. M. (2010). El escultismo en Castilla y León (1970- 1983). Un movimiento de juventud para la socialización y la educación en el tiempo libre. Historia De La Educación, 22. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/6764
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Hernández Díaz, PUELLES BENÍTEZ, Manuel de: «El Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (1899-1999). Una historia pública». Madrid: Espasa Calpe, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 25 (2006): Nuevas tendencias en Historia de la Educación
- José María Hernández Díaz, PELAEZ REOYO, Tomás: «José Peinado Altable (1909-1995). Aportaciones a la psicología y Educación». Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, QIJIA, Guo. «A history of chinese educational thought». Beijing: Foreign Languages Press, 2006, 600 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, I SIMPOSIO MANES , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, Encuentro sobre manuales escolares en Cassino, del SPICAE. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, V ENCUENTRO DE HISTORIA DO ESPORTE, LAZER E EDUCAÇAO FÍSICA: «As ciencias sociais e a Historia do esporte, lazer e educaçâo física (Naceió-Alagoas-Brasil 23 a 29 de novembro de 1997)». Ijuí: Ed. da UNIJUI, 1997. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, FERNANDES, Rogerio. «O despertar do associativismo docente em Portugal (1813- 1820)». Lisboa: Edições Universitarias Lusófonas, 2010, 62 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, ACTES DE LES XIV JORNADES D' HISTORIA DE L'EDUCACIÓ ALS PAÏSOS CATALANS: «La formació professional i les transformations socials i économiques». Mataró: Ajuntament de Mataró, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, Los alumnos de segunda enseñanza en el siglo XIX , Historia de la Educación: Vol. 5 (1986): Educación superior y sociedad. Perspectivas históricas
- José María Hernández Díaz, CONDE, Javier: «Lo tengo, no lo tengo. Los cromos: historia de una ilusión». Madrid: Espasa, 1998. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−