Análisis de la institución de la guarda de hecho tras la reciente jurisprudencia

Resumen

La Ley 8/2021 se centra en la provisión de las medidas de apoyo necesarias para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica de una persona con discapacidad. La guarda de hecho es una medida informal de apoyo. Es subsidiaria, ya que solo existirá cuando las medidas voluntarias o judiciales no fueran aplicadas eficazmente, y es complementaria ante la ausencia de las mismas. Existiendo una guarda de hecho que cubra suficientemente todas las necesidades de la persona con discapacidad no está tan claro que las medidas judiciales queden excluidas en todo caso.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Gomá Lanzón, F. (2022). El guardador de hecho en la ley 8/2021. Hay Derecho, 26 de diciembre de 2022. https://www.hayderecho.com/2022/12/26/el-guardador-de-hecho-en-la-ley-8-2021/

Santos Urbaneja, F. (20 de octubre, 2022) Fiscal Delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad y Mayores en Andalucía. https://fernandosantosurbaneja.blogspot.com/

Tejonero, M. O. (2022). La guarda de hecho tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021. Diario La Ley, n.º 10053, 5. Sección Tribuna, de 21 de abril de 2022. Wolters Kluwer.

Auto del Juzgado de Primera Instancia n.º 5 de Córdoba en el Procedimiento de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad 1030/2021, de 10 de marzo de 2022.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 13 de diciembre de 2006. Boletín Oficial del Estado, 96. Documento interpretativo (Documento 1. La guarda de hecho en la Ley 8/21) al protocolo marco entre la Fiscalía General del Estado y las asociaciones bancarias, de julio de 2023. https://www.fiscal.es/documents/20142/b6eff98b-564e-d7fe-f16d-1539e38d7d4b

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado, 274. https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41/con

Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Boletín Oficial del Estado, 175. https://www.boe.es/eli/es/l/2011/07/21/20/con

Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 184. https://www.boe.es/eli/es/l/2011/08/01/26/con

Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, modificada por la Ley 4/2017, de 24 de junio, en relación con el derecho de las personas con discapacidad a contraer matrimonio en igualdad de condiciones. Boletín Oficial del Estado, 154. https://www.boe.es/eli/es/l/2017/06/28/4

Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Boletín Oficial del Estado, 132. https://www.boe.es/eli/es/l/2021/06/02/8/con

Protocolo general de colaboración para la protección patrimonial de personas titulares de productos bancarios con discapacidad o en otras situaciones de vulnerabilidad, de 19 de julio de 2023. https://www.fiscal.es/documents/20142/f6b02527-30a0-1c2a-ba2b-d42f1de54351

Real Decreto, de 24 de julio de 1889, por el que se publica el Código Civil. Gaceta de Madrid, 206. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, 289. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2013/11/29/1/con

Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, de 19 de enero de 2024. Boletín Oficial del Estado, 48. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-3513

Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, de 20 de marzo de 2024. Boletín Oficial del Estado, 89. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-7184

Sentencia n.º 21/2003 del Tribunal Supremo, de 17 de enero de 2003 (ROJ: STS 127/2003; ECLI: ES:TS: 2003:127).

Sentencia n.º 1010/2003 del Tribunal Supremo, de 5 de noviembre de 2003.

Sentencia n.º 363/2004 del Tribunal Supremo, de 17 de mayo de 2004.

Sentencia n.º 441/2016 del Tribunal Supremo, de 30 de junio de 2016. ECLI:ES:TS: 2016:2995.

Sentencia n.º 396/2021 del Tribunal Supremo, de 6 de mayo de 2021. ECLI: ES:TS: 2021:1851.

Sentencia de Pleno n.º 1443/2023, de 20 de octubre, CAS 7437/2022 (ROJ: STS 4212/2023 - ECLI:ES:TS: 2023:4212).

Sentencia de Pleno n.º 1444/2023, de 20 de octubre, CAS 8533/22 (ROJ: STS 4129/2023 - ECLI:ES:TS: 2023:4129).

Sentencia n.º 66/2023 del Tribunal Supremo, de 23 de enero de 2023 (ROJ: STS 1291/2023 - ECLI:ES:TS: 2023:1291).

STS 3527/2024, de 18 de junio de 2024 - ECLI:ES:TS:2024:3527.
Valle Tejada, A. M. (2025). Análisis de la institución de la guarda de hecho tras la reciente jurisprudencia. Siglo Cero, 56(2), 49–64. https://doi.org/10.14201/scero.32039

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+