Expresión sexual de las personas con TEA: percepción de los profesionales de la educación

Resumen

Esta investigación pretende conocer las experiencias de los profesionales de la educación con respecto a la expresión sexual del alumnado con TEA e identificar las dificultades o necesidades que puedan generarse en el proceso de intervención educativa sexual. Mediante una metodología interpretativa-descriptiva se analizan cinco dimensiones (sexualidad, manejo privacidad, interacción social, actuación profesionales y familias) del diseño generadas a través de las entrevistas realizadas a 31 profesionales. Los resultados muestran que el alumnado con TEA presenta dificultades en el manejo de habilidades sociales, una escasa conciencia de la privacidad y escaso autocontrol. Se confirma la necesidad de realizar adaptaciones personalizadas donde se atiendan necesidades e intereses específicos, trabajando y dando prioridad a las áreas relacionadas con la sexualidad ya que el alumnado muestra interés por el desarrollo de diferentes aspectos de la sexualidad y necesidad de diferentes formas de experimentarla. Los profesionales reclaman la participación activa de la familia, aunque a ambos les resulta complicado abordarlo dado que predominan tabúes, miedos y desconocimiento al respecto. Se evidencia la necesidad de desarrollar programas específicos de formación para el profesorado y la construcción de una red específica de apoyo a los profesionales para intervenir con alumnado con TEA y su entorno familiar.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alonso, J. R. (2009). Autismo y síndrome de Asperger: guía para familiares, amigos y profesionales. Salamanca: Amarú.

Amer, A. A. F. (2017). The level of the use of positive behavioral support strategies by teachers of children with autism spectrum disorders in Amman. College Student Journal, 51(1), 81-90.

American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. España: Editorial Médica Panamerica. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425657

Amezúa, E. (1979). La sexología como ciencia: esbozo de un enfoque coherente del hecho sexual humano. Revista de Sexología, 1, 17-28.

Amezúa, E. (2008). Avances en educación sexual. La asignatura de los sexos. Anuario de Sexología A.E.P.S., 10, 139-154.

Baixauli, I., Berenguer, C., Colomer, C. y Grau, M. D. (2017). Intervenciones para promover la comunicación social en niños con trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 64(1), 38-44. https://doi.org/10.33588/rn.64S01.2017013

Ballan, M. (2012). Parental perspectives of communication about sexuality in families of children with autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 42(5), 676-684. https://doi.org/10.1007/s10803-011-1293-y

Barragán, F. (1991). La educación sexual. Guía teórica y práctica. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.

Barragán, F. (1996). La educación sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: enseñar a creer o aprender a crear. Materiales curriculares Educación Secundaria Obligatoria. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.

Barragán, F., Bredy, C. y Rivero, Z. (1993). Programa ITAKA: Constructivismo y educación sexual para el profesorado de ciencias naturales. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 6-7, 203-216.

Bejarano, M. T. y García, B. (2016). La educación afectivo-sexual en España. Análisis de las leyes educativas en el periodo 1990-2016. Opción [En línea], 32(13), 756-789.

Benavides, A. (2017). Bioética en sexualidad y reproducción humana. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 63(4), 565-572.

Cabarcos, J. L. (2017). Atención psicoeducativa en alumnos con TEA. Revista Padres y Maestros, 369, 20-25. https://doi.org/10.14422/pym.i369.y2017.003

Catalán, E. y Font, P. (2000). Presente y futuro de la educación afectivo sexual. Aula de Innovación Educativa, 19, 41-44.

Dantas, T. C., Silva, J. S. S. y Carvalho, M. E. P. (2014). Entrelace entre gênero, sexualidade e deficiência: uma história feminina de rupturas e empoderamento. Revista Brasileira de Educação Especial Marília, 20(4), 555-568. https://doi.org/10.1590/S1413-65382014000400007

De la Cruz, C., González, B., Pereyra, C. y Santamaría, C. (2017). Posicionamiento de Plena inclusión por la necesidad de educar y dar apoyo a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Plena inclusión.

De los Reyes, I., Moreno, F. J. y Aguilera, A. (2007). La atención educativa en el caso del alumnado con trastornos del espectro autista. Revista de Educación, 344, 425-445.

Dewinter, J., de Graaf, H. y Begeer, S. (2017). Sexual orientation, gender identity, and romantic relationships in adolescents and adults with autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 47(9), 2927-2934. https://doi.org/10.1007/s10803-017-3199-9

Fernándes, L., Gillberg, C., Cederlund, M., Hagberg, B., Gillberg, C. y Billstedt, E. (2016). Aspects of sexuality in adolescents and adults diagnosed with autism spectrum disorders in childhood. Journal of Autism and Developmental Disorders, 46(9), 3155-3165. https://doi.org/10.1007/s10803-016-2855-9

García-Cuevas, A. y Hernández, M. E. (2016). El aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión del alumnado con TEA/as en el aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, 9(2), 18-34.

Garrido, G., García, M., García, R. y Carballo, G. (2017). Perfil comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastorno del espectro autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5. Revista de Neurología, 65(2), 49-56. https://doi.org/10.33588/rn.6502.2017019

Gayá, V. (2014). Educación sexual: asignatura pendiente. La LOMCE elimina prácticamente esta materia de las aulas. El Siglo de Europa, 1058, 46-47.

Gilmour, L., Schalomon, P. M. y Smith, V. (2012). Sexuality in a comumunity based sample of adults with autism spectrum disorder. Research in Autism Spectrum Disorders, 6, 313-318. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2011.06.003

Gómez-León, I. (2019). A través de los ojos del niño con trastorno del espectro autista. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 7(1), 11-22. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.1876

Gómez, M. A., Guerrero, J. F. y Leiva, J. J. (2017). Análisis de la inclusión socioeducativa de jóvenes con síndrome de Asperger: un estudio cualitativo. Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa, 8, 108-127.

González, Y. (2015). El papel del docente en la educación para la sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-15. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20335

Grau, C., Fernández, M. y Cuesta, J. L. (2015). El síndrome del cromosoma X frágil: fenotipo conductual y dificultades de aprendizaje. Siglo Cero, 46(4), 25-44. https://doi.org/10.14201/scero20154642544

Hannah, L. y Stagg, S. (2016). Experiences of sex education and sexual awareness in young adults with autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 46(12), 3678-3687. https://doi.org/10.1007/s10803-016-2906-2

Haracopos, D. y Pedersen, L. (1992). Sexuality and autism: a nationwide survey in Denmark. Recuperado de https://www.autismuk.com/autism/sexuality-and-autism/sexuality-and-autism-danish-report/.

Hatton, S. y Tector, A. (2010). Sexuality and relationship education for young people with autistic spectrum disorder: curriculum change and staff support. British Journal of Special Education, 37(2), 69-76. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2010.00466.x

Holmes, L., Himle, M. B. y Strassberg, D. S. (2016). Parental romantic expectations and parent-child sexuality communication in autism spectrum disorders. The International Journal of Research and Practice, 20(6), 687-699. https://doi.org/10.1177/1362361315602371

Jiménez, B. y Gutiérrez, V. (2006). Autismo y sexualidad en Tenerife. Inclusión y diversidad. Innovaciones y experiencias. Málaga: Aljibe.

Kalyva, E. (2010). Teachers' perspectives of the sexuality of children with autism spectrum disorders. Research in Autism Spectrum Disorders, 4(3), 433-437. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2009.10.014

Koller, R. (2000). Sexuality and adolescents with autism. Sexuality and Disability, 18, 125-135. https://doi.org/10.1023/A:1005567030442

Lassalle, A., Zürcher, N. R., Hippolyte, L., Billstedt, E., Porro, C. A., Benuzzi, F., Solomon, P., Prkachin, K. M., Lemonnier, E., Gillberg, C., Johnels, J. A. y Hadjikhani, N. (2018). Effect of visual stimuli of pain on empathy brain network in people with and without autism spectrum disorder. European Journal of Neuroscience, 48(6), 2333-2342. https://doi.org/10.1111/ejn.14138

López, F. (1990). Educación sexual. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

López, N. (2015). La educación afectiva y sexual en el actual y futuro profesorado (Tesis doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Lozano, J., Alcaraz, S. y Bernabeu, M. (2012). Competencias emocionales del alumnado con trastornos del espectro autista en un aula abierta específica de educación secundaria. Aula Abierta, 40(1), 15-26.

Lozano, J., Castillo, I. S., García, C. y Motos, E. (2013). El desarrollo de habilidades emocionales y sociales en alumnado con trastorno del espectro autista: una investigación colaborativa en Educación Infantil y Primaria. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, 1-11.

Ludlow, B. (1991). Contemporary issues in sexuality and mental retardation. Advances in Mental Retardation and Developmental Disabilities, 4, 1-26.

Mehzabin, P. y Stokes, M. A. (2011). Self-assessed sexuality in young adults with High-Functioning Autism. Research in Autism Spectrum Disorders, 5, 614-621. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2010.07.006

Mira, R. y Grau, C. (2017). Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) como instrumento para disminuir conductas desafiantes en el alumnado con TEA: estudio de un caso. Revista Española de Discapacidad, 5(1), 113-132. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.07

Moro, L., Jenaro, C. y Solano, M. (2015). Miedos, esperanzas y reivindicaciones de padres de niños con TEA. Siglo Cero, 46(4), 7-24. https://doi.org/10.14201/scero2015464724

Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abab, L. y Téllez de Menese, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Revista de Neurología, 50(3), 77-84. https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2009767

Newport, J. y Newport, M. (2002). Autism-Asperger's and sexuality: puberty and beyond. Arlington, Texas: Future Horizons.

Oliva, M. (2012). La educación sexual integral en el aula ¿derecho u obligación? Novedades Educativas, 259, 18-19.

Ottoni, A. C. V. y Maia, A. C. B. (2019). Considerações sobre a sexualidade e educação sexual de pessoas com trastorno do espectro autista. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, 14(2), 1265-1283. https://doi.org/10.21723/riaee.v14iesp.2.12575

Padrón, M.ª M., Fernández, L., Infante, A. y París, A. (2009). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la provincia de Málaga. Málaga: Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación de Málaga.

Pask, L., Hughes, T. L. y Sutton, L. R. (2016). Sexual knowledge acquisition and retention for individuals with autism. International Journal of School and Educational Psychology, 4(2), 86-94. https://doi.org/10.1080/21683603.2016.1130579

Pellejero, L. y Torres, B. (2011). La educación de la sexualidad: el sexo y el género en los libros de texto de Educación Primaria. Revista de Educación, 354, 399-427.

Rubin, G. (1984). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales, 1-59. Recuperado de http://www.museo-etnografico.com/pdf/puntodefuga/150121gaylerubin.pdf.

Sevlever, M., Roth, M. y Gillis, J. (2013). Sexual abuse and offending in autism spectrum disorders. Sexuality and Disability, 31(2), 189-200. https://doi.org/10.1007/s11195-013-9286-8

Stokes, M., Newton, N. y Kaur, A. (2007). Stalking, and social, and romantic functioning among adolescents and adults with autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 37, 1969-1986. https://doi.org/10.1007/s10803-006-0344-2

Travers, J. y Tincani, M. (2010). Sexuality education for individuals with autism spectrum disorders: critical issues and decision making guidelines. Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 45(2), 284-293.

UNESCO (2014). Educación integral de la sexualidad: conceptos, enfoques y competencias. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002328/232800S.pdf.

Venegas, M. (2017). Coeducar las relaciones afectivo-sexuales para promover la igualdad sexual y de género y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(2), 13-28. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.001

Walters, J. B., Hughes, T. L., Sutton, L. R., Marshall, S. N., Crothers, L. M., Lehman, C., Paserba, D., Talkington, V., Taormina, R. y Huang, A. (2013). Maltreatment and depression in adolescent sexual offenders with an autism spectrum disorder. Journal of Child Sexual Abuse, 22(1), 72-89. https://doi.org/10.1080/10538712.2013.735357

World Association For Sexual Health (WAS) (2015). WAS promoting global sexual health, sexual rights and universal sexuality education. Boletín, 12(1).

Zigler, E. y Hodapp, R. (1986). Understanding mental retardation. New York: Cambridge University Press.
Lancha Villamayor, V. (2020). Expresión sexual de las personas con TEA: percepción de los profesionales de la educación. Siglo Cero, 51(2), 33–53. https://doi.org/10.14201/scero20205123353

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanesa Lancha Villamayor

,
Universidad del País Vasco
Universidad del País Vasco.Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
+