Perfil y competencias del profesional como evaluador en instituciones de atención a personas con discapacidad intelectual
Resumen La evaluación en el campo de la discapacidad intelectual ha sido relacionada, tradicionalmente, con prácticas basadas en la medición, el control y la sanción, generando cierto rechazo o desinterés por parte de los profesionales debido, entre otros factores, a la ausencia de un perfil profesional definido y formado específicamente para desarrollar esta labor y a las carencias formativas. Este trabajo tiene como objetivo identificar el perfil profesional del evaluador y el tipo de competencias que dominan y aplican las personas evaluadoras en instituciones de atención a personas con discapacidad intelectual, y la percepción de estos agentes sobre la necesidad de formación continua. El estudio emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptivo, centrada en el análisis documental. Los documentos se recogen por muestreo teórico y se analizan empleando el proceso de codificación teórica. Los resultados indican que la figura del evaluador no se consolida plenamente durante su formación universitaria o profesional, sino que requiere de aprendizaje continuo que le permita actualizarse y comprender mejor la complejidad del ámbito de la discapacidad donde lo primordial es garantizar, por medio de la evaluación, la mejora de los procesos involucrados en la promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Agudo, M. C. (2010). La formación del evaluador educacional. Academia Nacional de Educación. Recuperado de http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml get 2699e6d27a08-11e1-83d9-ed15e3c494af/Formacion_evaluador_Agudo.pdf.
Alkin, M. C. (2011). Evaluation essentials: from A to Z. New York, EE. UU.: The Guilford Press. Andreu, M. A. y Labrador, M. J. (2011). Formación del profesorado en metodologías y evaluación. Análisis cualitativo. Revista de Investigación en Educación, 2 (9), 136-245. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/29188.
Atkinson, P. y Coffey, A. (2011). Analysing Documentary Realities. En D. Silverman (Ed.), Qualitative research (pp. 77-92) (3.ª ed.). Londres, Reino Unido: Sage.
Bernete, F. (2013). Análisis de contenido. En A. L. Marín y A. Noboa (Coords.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos (pp. 193-225). Madrid: Fragua.
Cabra, F. (2014). Evaluación y formación para la ciudadanía: una relación necesaria. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 177-193. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie64a11.pdf.
Calero, J. (Dir.), Fontcuberta, X. (Coord.), García, A., Ballesteros, A. y De Wispelaere, J. (2013). Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Madrid: CERMI.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2004). Prácticas de evaluación educativa: materiales e instrumentos. Madrid: Pearson Educación.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2011). Evaluación de la intervención socioeducativa: antes, ámbitos y proyectos. Madrid: UNED. De Faria, E. (2010). La importancia de las competencias en la educación superior. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 5 (6), 13-37. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6921/6607.
Echeverría, B. (2010). Competencias y cualificaciones de acción. En B. Echeverría (Coord.), Orientación profesional (2.ª ed.) (pp. 69-124). Barcelona: UOC.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (trad. A. Gallardo) (4.ª ed.). Madrid: Morata.
Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research (5.ª ed.). London: Sage.
House, E. (1997). Evaluación, ética y poder (trad. A. Gallardo) (2.ª ed). Madrid: Morata. Madrid: Narcea.
Leyva, Y. E. (noviembre, 2012). Concepto actual de evaluación educativa y las competencias del evaluador. Trabajo presentado en el I Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa. Baja California, México.
Martínez, J. (2008). La opinión de los profesores universitarios. Trabajo presentado en el Seminario del Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Martínez, P. y Echeverría, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 125-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283322804008.
McDonald, R., Bous, D., Francis, J. y Gonczi, A. (2009). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional, 149. Recuperado de http://www.oei.es/etp/nuevas_perspectivas_evaluacion.pdf.
Mertens, D. M. y Wilson, A. T. (2012). Program evaluation theory and practice. A comprehensive guide. Nueva York, EE. UU.: The Guildford Press.
Monroy, F. y Hernández, F. (2014). Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XXI, 17 (2), 105-124.
http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11481
Pérez, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.
Ramírez, M. S. (2007). La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario. Trabajo presentado en el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México.
Ruiz, J. L. (2012). Análisis de contenido. En J. L. Ruiz (Ed.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 191-214) (vol. 15) (5.ª ed.). Bilbao: Deusto.
Samperio, L. M. (2006). Apuntes acerca de la evaluación y la certificación de la competencia laboral. En C. Barrón (Coord.), Proyectos educativos innovadores. Construcción y debate (pp. 52-81). Coyoacán, México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Schalock, R. L. (2003). Medida de los resultados y gestión de los resultados: el papel de la evaluación basada en los resultados. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34 (2), 56-67. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3063?rd=0031937174951658.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para las personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38 (4), 21-36. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3169rd=0031588695976418.
Scriven, M. (2007). The logic of evaluation. En H. V. Hansen (Ed.), Dissensus and the Search for Common Ground (pp. 1-16). Windsor, Canadá: OSSA.
Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation theory, models, and applications. San Francisco, EE. UU.: Jossey-Bass.
Suárez, J. M. (2011). Discapacidad y contextos de intervención. Madrid: Sanz y Torres.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2005). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (trad. J. Piatgorski) (5.ª ed.). Madrid: Morata.
Tejada, R. y Sánchez del Toro, P. (2010). Estrategias de intervención para la formación de competencias profesionales en la educación superior. Revista Pedagogía Universitaria, 15 (5), 39-53. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/554/553.
Tejedor, F. J. (2012). Evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15 (1e), 318-327. Recuperado de http://rinace.net/riee/numeros/vol5num1_e/art24_htm.htm.
Vaillant, D. (2008). Algunos marcos referenciales para la evaluación del desempeño docente en América Latina. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (2), 7-22. Recuperado de http://fudespa-org/extras/evaluacion_del_desempeno_docente.pdf.
Verdugo, M. Á. (2009). Calidad de vida, I+D+I y políticas sociales. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 40 (2), 5-21. Recuperado de sid.usal.es/artículos/408229/calidad-de-vida-i-d-i-y-politicas-sociales.aspx.
Zufiaurre, B. y Albertín, A. (2006). Evaluación democrática y proyectos cooperativos. El lugar de una evaluación de calidad en una cultura escolar democrática. Navarra: Universidad Pública de Navarra.
Alkin, M. C. (2011). Evaluation essentials: from A to Z. New York, EE. UU.: The Guilford Press. Andreu, M. A. y Labrador, M. J. (2011). Formación del profesorado en metodologías y evaluación. Análisis cualitativo. Revista de Investigación en Educación, 2 (9), 136-245. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/29188.
Atkinson, P. y Coffey, A. (2011). Analysing Documentary Realities. En D. Silverman (Ed.), Qualitative research (pp. 77-92) (3.ª ed.). Londres, Reino Unido: Sage.
Bernete, F. (2013). Análisis de contenido. En A. L. Marín y A. Noboa (Coords.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos (pp. 193-225). Madrid: Fragua.
Cabra, F. (2014). Evaluación y formación para la ciudadanía: una relación necesaria. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 177-193. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie64a11.pdf.
Calero, J. (Dir.), Fontcuberta, X. (Coord.), García, A., Ballesteros, A. y De Wispelaere, J. (2013). Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Madrid: CERMI.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2004). Prácticas de evaluación educativa: materiales e instrumentos. Madrid: Pearson Educación.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2011). Evaluación de la intervención socioeducativa: antes, ámbitos y proyectos. Madrid: UNED. De Faria, E. (2010). La importancia de las competencias en la educación superior. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 5 (6), 13-37. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6921/6607.
Echeverría, B. (2010). Competencias y cualificaciones de acción. En B. Echeverría (Coord.), Orientación profesional (2.ª ed.) (pp. 69-124). Barcelona: UOC.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (trad. A. Gallardo) (4.ª ed.). Madrid: Morata.
Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research (5.ª ed.). London: Sage.
House, E. (1997). Evaluación, ética y poder (trad. A. Gallardo) (2.ª ed). Madrid: Morata. Madrid: Narcea.
Leyva, Y. E. (noviembre, 2012). Concepto actual de evaluación educativa y las competencias del evaluador. Trabajo presentado en el I Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa. Baja California, México.
Martínez, J. (2008). La opinión de los profesores universitarios. Trabajo presentado en el Seminario del Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Martínez, P. y Echeverría, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 125-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283322804008.
McDonald, R., Bous, D., Francis, J. y Gonczi, A. (2009). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional, 149. Recuperado de http://www.oei.es/etp/nuevas_perspectivas_evaluacion.pdf.
Mertens, D. M. y Wilson, A. T. (2012). Program evaluation theory and practice. A comprehensive guide. Nueva York, EE. UU.: The Guildford Press.
Monroy, F. y Hernández, F. (2014). Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XXI, 17 (2), 105-124.
http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11481
Pérez, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.
Ramírez, M. S. (2007). La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario. Trabajo presentado en el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México.
Ruiz, J. L. (2012). Análisis de contenido. En J. L. Ruiz (Ed.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 191-214) (vol. 15) (5.ª ed.). Bilbao: Deusto.
Samperio, L. M. (2006). Apuntes acerca de la evaluación y la certificación de la competencia laboral. En C. Barrón (Coord.), Proyectos educativos innovadores. Construcción y debate (pp. 52-81). Coyoacán, México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Schalock, R. L. (2003). Medida de los resultados y gestión de los resultados: el papel de la evaluación basada en los resultados. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34 (2), 56-67. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3063?rd=0031937174951658.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para las personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38 (4), 21-36. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3169rd=0031588695976418.
Scriven, M. (2007). The logic of evaluation. En H. V. Hansen (Ed.), Dissensus and the Search for Common Ground (pp. 1-16). Windsor, Canadá: OSSA.
Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation theory, models, and applications. San Francisco, EE. UU.: Jossey-Bass.
Suárez, J. M. (2011). Discapacidad y contextos de intervención. Madrid: Sanz y Torres.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2005). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (trad. J. Piatgorski) (5.ª ed.). Madrid: Morata.
Tejada, R. y Sánchez del Toro, P. (2010). Estrategias de intervención para la formación de competencias profesionales en la educación superior. Revista Pedagogía Universitaria, 15 (5), 39-53. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/554/553.
Tejedor, F. J. (2012). Evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15 (1e), 318-327. Recuperado de http://rinace.net/riee/numeros/vol5num1_e/art24_htm.htm.
Vaillant, D. (2008). Algunos marcos referenciales para la evaluación del desempeño docente en América Latina. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (2), 7-22. Recuperado de http://fudespa-org/extras/evaluacion_del_desempeno_docente.pdf.
Verdugo, M. Á. (2009). Calidad de vida, I+D+I y políticas sociales. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 40 (2), 5-21. Recuperado de sid.usal.es/artículos/408229/calidad-de-vida-i-d-i-y-politicas-sociales.aspx.
Zufiaurre, B. y Albertín, A. (2006). Evaluación democrática y proyectos cooperativos. El lugar de una evaluación de calidad en una cultura escolar democrática. Navarra: Universidad Pública de Navarra.
Muñoz Cantero, J. M., Losada Puente, L., & Espiñeira Bellón, E. M. (2015). Perfil y competencias del profesional como evaluador en instituciones de atención a personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 46(4), 59–74. https://doi.org/10.14201/scero20154645974
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−