El mal querer (2018) de Rosalía: semiótica del videoclip «Di mi nombre (Cap. VIII: Éxtasis)»
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agamben, G. (2005) El hombre sin contenido. Barcelona, Áltera.
Arendt, H. (1968) La filosofía de la existencia. Tarea, 1, 48-68.
Arendt, H. (1971) Walter Benjamin; Bertolt Brecht; Hermann Broch; Rosa Luxemburgo. Barcelona, Editorial Anagramma.
Arendt, H. (1984) La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Arendt, H. (1990) Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona, Gedisa.
Arendt, H. (1996a) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, Península.
Arendt, H. (1996b) La condición humana. Barcelona, Paidós.
Arendt, H. (1998) Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Taurus.
Arendt, H. (2000) Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía. Barcelona, Lumen.
Arendt, H. (2002) Comprensión y política (Las dificultades de la comprensión). Δαίμων. Revista de Filosofía, 26, 17-30.
Arendt, H. (2005) La tradición oculta. Buenos Aires, Paidós.
Arendt, H. (2008) La promesa de la política. Barcelona, Paidós.
Bárcena, F. (2012) Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24: 2, 25-57.
Bárcena, F. (2006) Hannah Arendt. Una filosofía de la natalidad. Barcelona, Herder.
Benjamin, W. (2008) El narrador. Santiago de Chile, Metales Pesados.
Duch, L. (1998), La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona, Paidós.
Foucault, M. (1992) El orden del discurso. Buenos Aires, Tusquets Editores.
Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2004) Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, Trotta.
Jacerme, P. (2010) Introduzione alla filosofia occidentale. Eraclito, Parmenide, Platone, Cartesio. Milano, Christian Marinotti Edizioni.
Knott, M. L. (2016) Desaprender. Caminos del pensamiento de Hannah Arendt. Barcelona, Herder.
Lévinas, E. (2002) Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, Sigueme.
Lévinas, E. (2003) De otro modo que ser. O más allá de la esencia. Salamanca, Sigueme.
Nussbaum, M. C. (2005) El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona, Paidós.
Nussbaum, M. C. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid, Katz.
Ordine, N. (2013) La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona, Acantilado.
Recalcati, M. (2016) La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona, Anagrama.
Ricoeur, P. (1983) Action, Story and History: On Re-reading. The Human Condition, Salmagundi, 60, 61-72.
Sánchez Madrid, N. (ed.) (2016) Hannah Arendt y la literatura. Barcelona, Bellaterra.
Sartre, J. P. (2007) El existencialismo es un humanismo. Barcelona, Edhasa.
Wittgenstein, L. (1973) Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Alianza.
Zambrano, M. (1996) Filosofía y poesía. México, fce.