Cine transnacional, el sistema de festivales y la transformación digital
Contenido principal del artículo
Núm. 11 (2015), Artículos del monográfico, Páginas 175-196
Resumen
Este artículo considera la idea del cine transnacional desde varias perspectivas distintas: primero, como un término que compite con otros -tales como “cine del mundo”, “cine independiente”, “cine con acento” o “cine periférico”-, que buscan también definir el cine no hollywoodiense. A pesar de ser en sí mismo un concepto problemático, el término “cine transnacional” es el que mejor representa la situación de la cinematografía actual bajo las condiciones que marca la globalización. En segundo lugar, el cine transnacional resalta los desafíos, contradicciones y posibilidades de su principal punto de encuentro e intercambio: el circuito de festivales internacionales de cine. En tercer lugar, el cine transnacional nos ayuda a entender los cambios producidos por el “giro digital” en el cine no hollywoodiense y, de este modo, redefine lo que queremos decir en la actualidad con “cine nacional”, “cine de autor” y “cine de pequeñas naciones”.
Palabras clave:
Cine Transnacional, Globalización, Festivales de Cine, Espacio Doblemente Ocupado, Independencia como Interdependencia, Cine-Contra como Cine de lo Común.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.