La desigualdad en la construcción de la subjetividad periodística. Análisis de los blogs de Elpais.com y Elmundo.es desde un punto de vista de género

  • Elena Bandrés Goldáraz
    Universidad de Zaragoza ?[at]unizar.es
  • María Gómez Y Patiño
    Universidad de Zaragoza
  • Carmen Marta-Lazo
    Universidad de Zaragoza

Resumen

En el presente artículo, presentamos un estudio cuantitativo basado en la selección de una muestra de los blogs escritos por mujeres en dos medios escritos de referencia en España para descubrir cuáles son los temas abordados y cuáles son los asuntos que preocupan a las mujeres y que permiten construir tanto su subjetividad como su visibilidad social. El análisis de la agenda-setting reflejada en la selección de los temas de estos blogs femeninos descubre la gran desigualdad existente, tanto en número de escritoras respecto a los escritores, así como en la selección de los grandes temas como son la política y la economía en los que la presencia femenina, prácticamente, no existe.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Arranz Lozano, F. (2004): “Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario”. En Política y Sociedad, volumen 41, número 2, pp. 223-242, Madrid.

Aparici, R. (coordinación) (2010): La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Madrid: UNED.

Balle, F. (1991): Comunicación y sociedad. Evolución y análisis comparativo de los medios. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo editores.

Berger, P. y Luckmann, T. (1989): La construcción social de la realidad. Buenos Aires: AMORRORTU Editores.

Bourdieu, P. (1980): Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: AKAL.

Cantillo, C. (2011): “Representación de la mujer en el ciberespacio”. En Aparici, R. (coordinación): La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Madrid: UNED, pp. 297-317.

Cerri, C. (2010): “La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividad”. En Gazeta de Antropología, número 26 (2). Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/13865 [Fecha de consulta: 1 de octubre de 2014].

Dijk, Van T. A. (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós Comunicación.

Enzenberger, H. M. (1974): Elementos para una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Anagrama.

García Ferrando, J. (1995): Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Gómez y Patiño, M. (2011): “Análisis del tratamiento de la mujer en la prensa escrita. Día Internacional de las Mujeres”. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico EMP, número 17(1), Madrid, pp. 119-140. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev._ESMP.2011.v17.n1.7 [Fecha de consulta: 12 de octubre de 2014].

- (2013): “El periodista mutante. La innovación en las rutinas profesionales”. En Marta-Lazo, Carmen y Vadillo, Nerea: Evaluación de la implantación del EEES en los estudios de Comunicación. La Laguna: Colección Cuadernos Artesanos de Latina, número 34, pp. 79-102.

? (2014): “La influencia de la agenda setting: Análisis comparado del tratamiento del issue ‘mujer’ en la prensa española (2007-2012)”. En Estudios sobre el mensaje periodístico, 20(2), Madrid, pp. 1103-1120. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47052 [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2014].

Hernando, B. M. (1990): Lenguaje de la prensa. Madrid: Eudema.

Ibáñez, J. (1990): “Técnicas avanzadas en investigación social”. En Suplementos ANTHROPOS, número 22, Barcelona, pp. 143-144.

Kerlinger, F. N. (1986): Foundations of behavioral research (3rd ed.). New York: Holt, Rinehart & Winston.

Krippendorf, K. (1980): Content analysis: An introduction to its methodology. Beverly Hills, CA: Sage Publications.

Lozano, P. (1974): El Ecosistema Informativo: Introducción al Estudio de las Noticias Internacionales. Navarra: Universidad de Navarra.

Marta-Lazo, C. y Vadillo, N. (coordinación) (2010): Evaluación de la implantación del EEES en los estudios de Comunicación. La Laguna: Cuadernos Artesanos Latina, 34. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/34_Nerea.pdf.

Marta-Lazo, C. y García-Idiakez, M. (2014): “El uso profesional de la red social Twitter en la redacción del diario español El País”. En Palabra Clave, 17 (2), Bogotá, pp. 353-377. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-82852014000200006&script=sci_arttext&tlng=es [Fecha de consulta: 27 de diciembre de 2014].

McCombs, M.; Lance Holbert, R.; Kiousis, S. y Wanta, W. (2011): The News and Public Opinion. Media Effects on Civic Life. Cambridge: Polity Press.

Orihuela, José Luis (2003): “¿Qué son las bitácoras y por qué deberían importarnos?”. En Infonomía.com, 20 de enero de 2003. Disponible en: http://www.unav.es/noticias/opinion/op200103.html [Fecha de consulta: 21 de diciembre de 2014].

Salaverría, R. (2008): “El estilo del blog periodístico: usos redaccionales en diez bitácoras españolas de información general'”. En Actas y Memoria Final del Congreso Internacional Fundacional AE-IC (CD-ROM). Santiago de Compostela, 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008. Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/5103 [Fecha de consulta: 4 de enero de 2015].

Sola, S. (2012): “¿Víctima o heroína? Un análisis crítico de los blogs 'Mujeres' y 'En Femenino'”. En Discurso y Sociedad, 6(4), pp. 815-849. Disponible en: http://www.dissoc.org/ediciones/v06n04/DS6%284%29Sola.pdf [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2015].

Vadillo Bengoa, N.; Marta-Lazo, C. y Cabrera, D. (2010): “Proceso de adaptación de los estudios de Comunicación al EEES. El caso de Aragón, una comunidad pionera”. En Revista Latina de Comunicación Social, número 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, pp. 187-203. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art/892_Zaragoza/14_Nerea.html [Fecha de consulta: 2 de enero de 2015]. DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-892-187-203.

Violi, Patrizia (2008): “Espacio público y espacio privado en la era de internet. El caso de los blogs”. En CIC Cuadernos de Información y Comunicación, volumen 13, pp. 39-59. Madrid. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0808110039A/7238 [Fecha de consulta: 4 de enero de 2015].

Walizer, M. H. y Wienir, P. L. (1978): Research methods and analysis: Searching for relationships. New York: Harper & Row.
Bandrés Goldáraz, E., Gómez Y Patiño, M., & Marta-Lazo, C. (2014). La desigualdad en la construcción de la subjetividad periodística. Análisis de los blogs de Elpais.com y Elmundo.es desde un punto de vista de género. Fonseca, Journal of Communication, 10(10), 295–327. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/12925

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Bandrés Goldáraz

,
Universidad de Zaragoza
Profesora asociada Grado de Periodismo y Comunicación. Universidad de Zaragoza

María Gómez Y Patiño

,
Universidad de Zaragoza
Profesora Ayudante Doctor Grado de Periodismo y Comunicación. Universidad de Zaragoza

Carmen Marta-Lazo

,
Universidad de Zaragoza
Profesora titular del Grado de Periodismo y Comunicación. Coordinadora del Grado en Periodismo e I.P. CIGID Universidad de Zaragoza
+