LAS ENCUESTAS ELECTORALES EN LOS DIARIOS ARGENTINOS
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Albornoz, Luis (2006). Periodismo Digital. Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.
Alonso, Belén; Daniel Cabrera y María Eugenia Tesio (2009). “Sondeos, votos y voces, aportes para un debate político y técnico”. En María Braun y C. Straw Opinión Pública: Una mirada desde América Latina. Buenos Aires: Emecé, pp. 173-189.
Amadeo, Belén (1999), La aplicación de la teoría del Framing a la cobertura de la corrupción política en Argentina. 1991-1996. Tesis doctoral inédita. Pamplona, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, España, 1999.
Amadeo, Belén (2010), “Valores democráticos y medios de comunicación masiva”. Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires 2008, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Buenos Aires, XLII (1), pp. 283-289, ISBN: 978-987- 537-108-8.
Amadeo, Belén y Natalia Aruguete (2013). “Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina”. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de La Matanza. Año 2- Nº 3 Mayo 2013, pp. 17-33 ISSN 2250-8139. http://publicaciones.unlam.edu.ar/ rihumso/index.php/humanidades/article/view/27/30.
Amado, Adriana y Maximiliano Bongiovanni (2016). “Periodismos argentinos: perfiles y contextos”. En Adriana Amado et al., Periodismos argentinos: modelos y tensiones del siglo XXI, Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung, pp. 123-153.
Aruguete, Natalia y Belén Amadeo (2013). “Encuadrando el delito: pánico moral en los periódicos argentinos”, América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, Nº 62: 177-196, enero de 2013. ISSN: 1130-2887. http://campus. usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/ view/9350/9655.
Becerra, Martín y Guillermo Mastrini (2009), Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América Latina del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
Esomar/Wapor (2009). Guía para sondeos de opinión y encuestas publicadas. Obtenido de https://www.esomar.org/uploads/public/knowledge-and-standards/codes-and-guidelines/ ESOMAR_Guia-WAPOR-para-sondeos-de-opinion-y-encuestaspublicadas. pdf.
Igartua, Juan José (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación, Barcelona: Bosch.
Mañas Ramírez, Beatriz (2008). “La medida de la Opinión Pública. Una mirada sociológica”. En Gonzalo Capellán de Miguel (ed.), Opinión Pública, historia y presente. Madrid: Trotta. pp. 159- 179.
Miller, Mark M. y Parnell B. Riechert (2001). “The Spiral of Opportunity and Frame Resonance. Mapping the Issue Cycle in News and Public Discourse”. En S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E. Grant (eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 107-121). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Monzón, C. y J. L. Dader (1992). “Las encuestas y su tratamiento periodístico”. En Alejandro Muñoz Alonso et al., Opinión pública y comunicación política. Madrid: Eudema, pp. 465-487.
Piñuel Raigada, José Luis (2002). “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”, Estudios de Sociolingüística 3(1), 2002, pp. 1-42.
Traugott, M. W. (1997). Encuestas: guía para lectores. México: Siglo XXI.
Tevélez, F. y V. González (2014). “Uso de las encuestas por parte de los diarios en un contexto electoral”. Investigación no publicada. Programa Grupos de Investigación en Ciencia Política Opinión pública, comunicación política y elecciones legislativas. Argentina 2013. Buenos Aires, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Ulanovsky, Carlos (1997). Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina.
Vommaro, Gabriel (2008). “Los usos políticos y periodísticos de las encuestas de opinión: entre la sociedad real y la representación del hombre común”. Lo que quiere la gente. Sondeos de opinión y el espacio de la comunicación política argentina. Buenos Aires: Prometeo, pp. 119-162.
Wolton, Dominique (1998). “La comunicación política: la construcción de un modelo”. En G. A. Gauthier, Gosselin y J. Mouchon (comp.), Comunicación y política, Barcelona: Gedisa editorial.