Las orquestas de los coliseos madrileños Príncipe y Cruz durante la segunda mitad del siglo XVIII
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ACKER, Yolanda. Música y danza en el Diario de Madrid. Noticias, avisos y artículos (1758-1808). Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, 2007.
ANDIOC, René. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid: Castalia, 1987.
ANDIOC, René y COULON, Mireille. Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII: (1708-1808). Madrid: Fundación Universitaria Española, 2008.
CARMENA Y MILLÁN, Luis. Crónica de la ópera italiana en Madrid desde el año 1738 hasta nuestros días. Madrid: ICCMU, 2002.
CARRERAS, Juan José. «Amores difíciles: la ópera de corte en la España del siglo XVIII». En Casares Rodicio, Emilio y Torrente, Álvaro (eds.). La ópera en España e Hispanoamérica. 2 Vols. Madrid: ICCMU, 2001, vol. 1, pp. 205-230.
CARRERAS, Juan José. «L’opera di corte a Madrid (1700-1759)». En Bellina, Anna Laura (ed.). Il teatro dei due mondi. L’operaitaliana nei paesi di lingua iberica. Treviso: Diastema Libri, 2000, pp. 11-35.
COTARELO Y MORI, Emilio. Historia de la zarzuela o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo XIX. Madrid: ICCMU, 2000.
COTARELO Y MORI, Emilio. Orígenes y establecimiento de la ópera es España hasta 1800. Madrid: ICCMU, 2004.
LABRADOR, Germán. «Música, Poder e Institución: La Real Capilla de Carlos IV (1788-1808)». Revista de Musicología, 2003, XXVI, n.º 1, pp. 233-266.
LEZA, José Máximo. «Aspectos productivos de la ópera en los teatros públicos de Madrid (1730-1799)». En Casares Rodicio, Emilio y Torrente, Álvaro (eds.). La ópera en España e Hispanoamérica. 2 vols. Madrid: ICCMU, 2001, vol. 1, pp. 231-262.
LEZA, José Máximo. «El mestizaje ilustrado: influencias francesas e italianas en el teatro musical madrileño (1760-1780)». Revista de Musicología, 2009, XXXII, n.º 2, pp. 503-546.
LEZA, José Máximo. «Las orquestas de ópera en Madrid entre los siglos XVIII-XIX». En Lolo, Begoña (ed.). Campos interdisciplinares de la musicología: V Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Barcelona, 25-28 de octubre de 2000). 2 vols. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2002, vol. 1, pp. 115-139.
LOLO, Begoña. «Itinerarios musicales en la tonadilla escénica». En Paisajes sonoros en el Madrid del s. XVIII: la tonadilla escénica. Madrid: Museo de San Isidro. Ayuntamiento de Madrid, 2003.
PALACIOS, Emilio. El teatro popular español del siglo XVIII. Lleida: Milenio, 1998.
RECASENS, Albert. Las zarzuelas de Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787): Contribución al estudio de la zarzuela madrileña hacia 1760-1777. Thèse de doctorat. Louvain: Université Catholique de Louvain, 2001.
RUBIO JIMÉNEZ, Jesús. El Conde de Aranda y el teatro. Zaragoza: Ibercaja, 1998.
SUBIRÁ, José. Variadas versiones de libretos operísticos. Madrid: CSIC, 1973.
SUBIRÁ, José. Estudios sobre el teatro madrileño. La participación eventual de instrumentos no orquestales en la tonadilla. Madrid: Sección de Cultura e Información, Artes Gráficas Municipales, 1947.
SUBIRÁ, José. Historia de la música teatral en España. Madrid: Labor, 1945.
SUBIRÁ, José. La tonadilla escénica. 3 vols. Madrid: Real Academia Española, 1928-1930.
SUBIRÁ, José. «Los conciertos espirituales del s. XVIII». En Temas musicales madrileños. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1971, pp. 15-24.